El Ultimo día de año, tiempo de Reflexión.

Como ser mejores personas y tener una mejor sociedad.

Por Mario Enrique Herrera Carrasco.

Último día del año, momento perfecto para entender que el dar a quién más nos necesita, debe ser parte de nuestra vida cotidiana, ayudar a quién lo requiere nos hace más fuertes, más intensos y más humanos, no ignoremos al débil, al marginado, al necesitado.

Esta última hoja, debe servir de reflexión para analizar la sociedad en que vivimos, ver en que podemos ayudar, en que podemos ser mejores hombres y mujeres.

Los problemas que padecemos no son solo de los Gobiernos, es tema de la Sociedad en General.

Todos por igual tenemos valores por resaltar, pero hemos olvidado como hacerlo, hoy en día el barrer la calle, saludarnos cuando caminamos, ayudar al anciano, dar los buenos días, pedir las cosas por favor, agradecer cada día nuestra existencia, se ha ido perdiendo, no somos capaces de inculcarlo en nuestros hijos, en consecuencia, se pierden esos valores.

Antaño hacer la tarea escolar era una regla del hogar, todos teníamos límites, cuidado y no hiciéramos lo que nuestros padres querían o como lo pedían, lo hicieron por que cada uno de nosotros fuéramos “mejores personas»; hoy eso se ha perdido.

Antes, podíamos llamar la atención a los hijos de otros, del compadre, del vecino, en reprimenda ante una falta, esto hoy ya no existe, hoy sentimos rabia y deseos de venganza, de golpear a esa persona o vecino, por meterse en la educación de nuestros hijos, y crece cada día ese odio, familias completas se matan entre si ante la falta de conciencia y de tolerancia.

Hemos perdido el respeto por nosotros mismos y obvio, por los demás, piénsenlo y verán que así es, ahora pasamos por encima de la norma, pretendemos ser una anarquía y queremos ser siempre el más fuerte, el más pudiente, el que más sabe, el que más tiene, el que más gasta, a costa de lo que sea y sobre de quién sea. Pero no somos capaces de enseñar o de trasmitir esa sabiduría o conocimiento extraordinario.

Reflexionemos pues que, definitivamente no vamos a avanzar sino demostramos primero, nuestro aprecio por la Norma, por un Marco Jurídico, Social o Teológico, que nos permita querer a nuestro semejante, querernos nosotros mismos.

En todas las escuelas, dependencias, clubs, equipos deportivos existen reglamentos y se cumplen, en caso contrario recibimos un castigo o reprimenda; en nuestra sociedad actual ya no tenemos una reglamentación, no hay norma, no hay límites, nos corrompemos y violamos tantas normas sean posibles con tal de demostrar nuestra furia, nuestro enojo, nuestro disgusto; no existe un marco regulatorio que prevenga cada uno de nuestros problemas, y no por culpa de los gobiernos sino de nuestra sociedad misma.

Que podemos hacer para construir la paz?

Es muy fácil amigos, lo único que debemos hacer es desarrollar consciencia en uno mismo y poner de nuestra parte, este es el momento, este es el tiempo de ello:

Debemos pasar de testigos a protagonistas, pasar del lamento y tristeza a la propuesta y al compromiso, nuestra sociedad requiere constructores nuevos de la misma sociedad, y tu puedes hacerlo posible, hoy último día del año recapacita en ello y te darás cuenta que es la mejor solución a nuestros múltiples problemas, participar, ser pro activo y comenzar a edificar una mejor forma de vida, es tarea de la Sociedad Civil.

Último día para meditar el porque tenemos crisis de valores, no fomentamos, no cultivamos, no apoyamos, no nos comprometemos, solo nos quejamos y exigimos más, de lo que realmente merecemos; «no proponemos». No somos hermanos del de al lado.

Que debemos hacer?

Sigue siendo sencillo, nuestro quehacer es incidir en una Cultura de la Legalidad, restablecer la Norma mediante verdaderos líderes de la Sociedad Civil, eso es vital, sea en la oficina, en la escuela, en el hogar, en la familia, en el campo, en la ciudad, en el equipo de basquetbol, en nuestra comunidad, todos SOMOS SOCIEDAD, TODOS SOMOS HERMANOS y todos debemos de participar.

Debemos comenzar el 2013 permitiendo el ejercicio de derechos sociales e individuales, debemos comenzar a pactar de nuevo; debemos comenzar a interiorizar la norma; debemos recuperar la sanción social, pero sin imposición sino mediante conciencia, con voluntad, con optimismo.

El tejido social, se puede recuperar.

Probablemente no cambiemos de escuela, la organización laboral ni el método social, empecemos a reconocer nuestros propios errores, donde estamos mal y sobre todo que es lo que propongo para mejorar, donde puedo apoyar para que todos podamos convivir con verdadera armonía.

Comencemos a lograr estas propuestas desde el primer segundo del año… hacer deporte…, superar la apatía…, dejar a un lado el individualismo…, los intereses personales…, comencemos ya por saludar al de junto…, dar los buenos días al vecino…, pedir las cosas por favor…, evitar la presunción…, corregir para engrandecer al débil, al ignorante…, enseñar no reprimir…, ayudar al necesitado…, leer todos los días…, participar activamente…, son algunas de las sencillas cosas que podremos comenzar a hacer nosotros mismos.

Si logramos enderezar el camino todos, podemos evitar que continúe la desfragmentación del tejido social.

No se requiere de una gran inversión, solo debemos mostrar interés y fomentar nosotros mismos la armonía y la paz.

Esta comprobado que tenemos una crisis moral, en nuestro interior tenemos odio, propiciamos las guerras, proponemos bloqueos, incendiamos coches, preferimos homicidios, permitimos feminicidios, toleramos drogadicción, estas cuestiones en las calles, cuando por el contrario, debemos asumir la opción… por las víctimas, todos sin excepción debemos poner de nuestra parte.

Sirva este último día para favorecer el discernimiento y la cooperación en nuestra familia, en nuestra comunidad, en nuestro centro de trabajo, en nuestro País, en México.

Debemos hacer que nuestros hijos pasen del miedo a la esperanza

Cambia tu mismo. Cambia a la Sociedad. Cambia tu escuela. Cambia a tus amigos.

Que hacemos? Nada, absolutamente nada, momento ideal para darnos cuenta de ello, primero yo, luego yo, al último siempre yo, yo el mejor, yo hice, por mi se logró; debemos Intencionar para construir armonía en todos los niveles. Debemos comenzar a formar verdaderos líderes sociales.

El compromiso como persona, como ciudadano, como humano debe crecer y debe fomentarse.

Reflexionen jóvenes de hoy, ustedes tienen más recursos y conocimientos tecnológicos, aprovechemos esos avances en nuestra misma sociedad y en nosotros mismos, no generemos más violencia. La familia la mejor herencia, vivan en familia.

Comencemos el 2013, con una vida comunitaria, fortalezcamos el tejido social; logremos vínculos sociales; comencemos a tejer nuestra propia red, promovamos la Educación por la paz.

Propongo promover la no violencia en la vida civil y política; Propongo un nuevo estilo de vida austero y sencillo, de organización.

No depender de los Gobierno, organicémonos nosotros mismos.

Es tiempo de pasar de la protesta a la propuesta, promovamos un lenguaje por la paz

Educar para la legalidad; se requiere de una ciudadanía por y para la paz; Defender derechos humanos; Incidir para participar.

Es justo el momento para pedir, orar y lograr la reconciliación Social, la necesitamos, no hemos comprendido los procesos de reconciliación, hoy último día de año, hagamos meditación en ello, debemos entender el presente y prepararnos para el futuro.

GENEREMOS UNA EPIDEMIA DE PAZ. En la medida en que convoquemos más y más gente, seremos mejor hombres, mejor sociedad, mejor mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo COLUMNA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s