Archivo de la etiqueta: Oaxaca

Diputados aprueban por unanimidad la modificación a la Ley de FIPAGO.  

* La propuesta de reforma del FUADO fue aprobada por la totalidad de los Diputados Federales.

* Gobierno de Gabino Cué Monteagudo logra lo que ningún otro Gobierno antecesor en Oaxaca, la reforma al FIPAGO.

 

México, D.F., marzo 27, 2014. Este medio día, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se aprobó por unanimidad, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores y la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

 Esta reforma pone fin a los miles de fraudes cometidos por Cajas de Ahorro y Préstamo no solo en Oaxaca sino en todo el País, ahora todos los afectados por Cooperativas legalmente constituidas, podrán acceder al beneficio de FIPAGO, sin excepción ni restricciones.

La reforma cumple con la exigencias del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca A.C. (FUADO) y del propio Gobierno de Oaxaca, por lo que 40,000 familias defraudadas por cajas de ahorro en México, 22 mil en oaxaca tendrán garantizada la restitución de sus Ahorros perdidos.

Con la modificación se busca primero, resarcir el daño en el cien por ciento de los afectados y de manera coordinada fortalecer el control sobre las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con niveles de operación básico y concluir en forma ordenada el proceso de regularización de aquellas con activos superiores a 2.5 millones de Unidades de Inversión (UDIS).

De aprobarse el dictámen ahora en la Cámara de Senadores, Ahorradores defraudados de Cooperativas como Serfioax, Atlántico del Sureste, Unión Huayaxacac, Fincapo, Inveroax, Crebainp, Bampeco, Kaxa Taon, Pronafin, Bendición Familiar, 25 de julio y Desarrollo Empresarial y Familiar Sin Límites, podrán recuperar el dinero desaparecido en la caja.

FUADO ha librado una gran batalla iniciada hace más de 4 años, y con la llegada del Gobierno de Gabino Cué logró, como Sociedad Civil Organizada, la apertura de puertas ante toda clase de instituciones involucradas en el tema, instruyendo al Subsecretario de Concertación Social Othón Cuevas Córdova a buscar alternativas de arreglo, y lo ha logrado.

De esta manera, el Gobierno de Oaxaca con Gabino Cué Monteagudo, ha resuelto uno de los mayores y más representativos problemas sociales en el estado y con el compromiso adquirido con el FUADO se seguirá redoblando esfuerzos para cubrir el pago a todos los afectados.

La conjunción de esfuerzos entre Gabino Cué y Othón Cuevas Córdova, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y ante el mismo Presidente de la República, ha concluido en un beneficio de más de 40 mil afectados por cajas de ahorro, que no entraban en FIPAGO, por más de 700 millones de pesos a pagar en los próximos meses.

Por su parte el Senador Benjamín Robles Montoya que ha caminado al lado del FUADO recorriendo la sierra, la montaña y los Valles centrales de Oaxaca atendiendo a los defraudados, ha mostrado su beneplácito con esta reforma y se ha comprometido a cabildear de su parte con todos los senadores de todas las bancadas la aprobación en la cámara alta.

FUADO aplaude la sensibilidad de los Diputados de todos los partidos, de la Federación, de la CNBV, de la SHCP, de las instancias involucradas, para lograr la modificación al artículo 8 de la Ley de FIPAGO en su párrafo primero, porque de esta manera se corrige el cien por ciento del problema por Cajas de Ahorro, y comienza una nueva historia para los defraudados cuya cooperativa se haya constituido hasta antes del 13 de agosto de 2009, fecha a partir de la cual tiene vigencia la LEY PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, que no cumplió su objetivo.

Ahora resta la aprobación en la Cámara de Senadores, donde pasará por el mismo proceso de aprobación, con la seguridad de que la sensibilidad de los Senadores hará de esta, una reforma histórica  en México.

El trabajo en equipo, bien intencionado con voluntad y con apego a Derecho siempre es reconfortante. Di no a la violencia.

Imagen

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA

LAS CAJAS DE AHORRO Y EL FRAUDE (2010): OTHÓN CUEVAS CÓRDOVA

Othón Cuevas Córdova es un incansable promotor de la Economía Solidaria no solo en México sino en toda América Latina, ha sido invitado a participar en diversos talleres, cursos, diplomados y foros en el rubro económico social y ha presidido un sin número de Asociaciones a nivel mundial encaminadas a la sustentabilidad de los pueblos de escasos recursos.
 
Actualmente cumple una misión encomendada por el Gobierno de Oaxaca con relación a la gran crisis que padecen las Cooperativas de Ahorro y Préstamo, no es nuevo en el tema del cooperativismo, lleva ya recorrido bastante tiempo con gran reconocimiento dentro y fuera del Congreso de la Unión, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público por su gestión de ayuda para los que menos tienen.
 
Persona de gran sensibilidad, filósofo y amigo de todos, como Coordinador del Programa Economía Solidaria para América Latina de Fundación “Solidaridad Mundial”, con Sede en Bélgica, en el año de 2010, dentro del Foro Social Mundial llevado al cabo en el zócalo de la Ciudad de México, ante más de 1,500 personas expuso la siguiente reflexión:
 
 
Amigos y amigas participantes en este Foro:
 
Me es grato dirigirme a ustedes por este medio para compartirles mis comentarios acerca del fraude del que han sido objeto decenas de miles de familias oaxaqueñas.
 
Esta es mi reflexión:
 
Se ha dicho y escrito mucho respecto al fraude cometido por diversas cajas de ahorro en Oaxaca, pero en realidad es poco lo que se ha hecho hasta ahora en defensa de los afectados. Todos quisiéramos saber quién o quiénes son los autores materiales e intelectuales de dicho delito para exigir que se les castigue de la manera más ejemplar posible, pues han matado los sueños y esperanzas de miles de familias que han ahorrado su poco dinero, fruto de años de trabajo, en una Caja que les prometió guardárselos y pagarles un pequeño interés.
 
Lamentablemente, todo parece indicar que hay intereses muy oscuros que no sólo pretenden evitar que se den a conocer los nombres de los responsables de los fraudes, sino que también los protegen abiertamente.
 
Quisiera empezar comentándoles cuál es el antecedente de las primeras cooperativas de ahorro y préstamo aquí en Oaxaca. Nacieron hace unos cincuenta años al amparo del trabajo de sacerdotes católicos en diferentes partes del país, principalmente en el occidente (Jalisco, Guanajuato y Michoacán). A Oaxaca llegaron por el movimiento de la Acción Católica. Es en la mixteca oaxaqueña donde este movimiento tuvo su principal auge, principalmente en Huajuapam y Tlaxiaco. En los Valles Centrales fueron sacerdotes como el Padre Rómulo Bautista y el padre Juan Cervantes, entre otros, quienes alentaron la constitución de estas cajas como una forma de apoyo mutuo entre los más necesitados. Hasta los años ochenta, las cajas de ahorro, en Oaxaca y en muchas partes del país, estuvieron íntimamente vinculadas a las parroquias. Al final de cada misa se recogía el ahorro y se celebraban asambleas para decidir a quién se le daba el préstamo. Así también se decidía el destino de los remanentes, que casi siempre eran para una obra social.
 
A mediados de los ochenta, las cajas empezaron a tener más dinero del que los propios socios requerían como préstamos, pues empezó a fluir el dinero de los migrantes en los Estados Unidos y fue aquí donde, al menos en Oaxaca, empezaron los problemas, pues no pocos comenzaron a pervertir la figura de la “Cooperativa”, colocando el dinero de los ahorradores en inversiones que consideraron «rentables», ya sea prestando a personas ajenas a la cooperativa o bien utilizándolo para fines personales
 
En el año  2001, el  Congreso de la Unión (estamos hablando de la LVIII Legislatura) promulga la Ley de Ahorro y Crédito Popular, cuyo principal error fue darle a las cooperativas un trato de bancos privados, pues con ello legitimó la práctica usurera que algunas personas ya estaban haciendo utilizando la figura de la cooperativa.
 
Como muchos sabemos, una de las principales características de la cooperativa es la toma democrática de sus decisiones, pues uno de sus principios dice: “Un socio, un voto”. Otra característica es que no debe ser lucrativa, es decir, el remanente debe distribuirse exclusivamente entre sus socios y tener una responsabilidad social. A las autoridades de ese tiempo, poco les importó si eran cooperativas de verdad o simplemente utilizaban la figura jurídica con fines estrictamente privados, lo que les interesaba es que aceptaran el trato de empresas mercantiles que la Ley les daba y punto. A estas “supuestas cooperativas” les otorgó el “sello rojo”, un distintivo que las acreditaba como autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Entre estas “cooperativas” encontramos a COFIA, INVEROAX, Caja Nacional del Sureste, entre otras que hoy han dejado en el desamparo a miles de hogares oaxaqueños.
 
¿Todas Las cooperativas que funcionaban o funcionan en Oaxaca aceptaron esta Ley y obtuvieron el famoso “sello rojo”? No, algunas de ellas se ampararon y siguieron funcionando, hoy en día han “quebrado” varias de las “autorizadas” y otras que funcionaban sin la autorización.
 
De aquí podemos sacar una primera conclusión, la Ley de Ahorro y Crédito Popular, aprobada en el 2001 por los Diputados y Senadores de aquel entonces fue una mala Ley y hoy estamos sufriendo las consecuencias.
 
La Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), instancia encargada por parte del Gobierno Federal nos debe una explicación y asumir su responsabilidad exigiendo la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar y dar con los responsables de los diversos fraudes, pues estas Cajas funcionaban al amparo de una Ley Federal.
 
El primer registro de una cooperativa que defraudó a sus socios fue SACRIPUTLA, ubicada en la mixteca oaxaqueña, donde  ha sido señalado como el responsable de tal delito  un señor de nombre Juan  Feria. Los mismos defraudados han señalado a este señor como el responsable pues aseguran que su dinero fue utilizado para financiar la campaña política a gobernador hace seis años de un partido político. Son las autoridades competentes las que deben investigar estos señalamiento y, en su defecto, castigar a los responsables. Existe  una orden de aprehensión girada en contra del Sr. Juan Feria, misma que hasta la fecha no ha sido ejecutada. 
 
Al grupo de defraudados por SACRIPUTLA apoyé personalmente durante mi gestión como Diputado Federal para que recuperara su dinero. Para ello, recibí el apoyo de Diputados del PAN, del PRD, del PT y de Convergencia y por mayoría de votos en la Cámara se aprobó un “Punto de Acuerdo” exhortando al Gobernador del Estado de Oaxaca Ulises Ruiz Ortíz a que firmara con el Gobierno Federal el Convenio mediante el cual se  restituyeran esos ahorradores parte de su dinero a través de un Fideicomiso creado con tal propósito. El Gobernador Ruiz Ortiz no ha querido firmar dicho convenio y por lo tanto no ha sido posible recuperar esos recursos hasta este momento.
 
De firmarse este convenio, el Gobierno del Estado y el Federal además de devolver parte del dinero a los defraudados estaría abriendo la posibilidad de investigar a otras cajas que han defraudado y encontrar a los culpables. Llama la atención que no se firme este convenio a la fecha, pues abre las sospechas de que no quiere que se sepa el nombre y apellidos de quienes se han hecho millonarios con el esfuerzo de muchos hermanos nuestros que han trabajado durante años para hacer un pequeño patrimonio que hoy se ha esfumado.
 
Hasta el momento La Procuraduría del Estado no ha podido o no ha querido detener a los defraudadores, pues al contrario les ha facilitado su defensa al canalizar las demandas de los defraudados a la vía mercantil, con lo cual no pisarán la cárcel jamás. La solicitud de la intervención de la PGR se justifica por el hecho de que estas «supuestas cooperativas» fueron registradas bajo el amparo de una Ley Federal, como es la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y porque la situación se puede tornar peor, no solo en Oaxaca sino para el país. Existe ya una situación de pánico y se están dando retiros masivos de inversiones en diferentes Cajas provocando quiebres en serie. No estamos lejos de vivir una situación similar a la que vivió hace unos años Argentina con un fenómeno conocido como el «corralito», que llevó al colapso de la economía en ese país. 
 
El 30 de abril de 2009, fue aprobada una nueva Ley para Regular a las Cooperativas de Ahorro y Préstamos. Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de agosto de ese mismo año. En esta nueva Ley participé de manera directa y logré que expresamente se reconociera a las cooperativas como NO LUCRATIVAS, NO INTERMEDIARIAS FINANCIERAS Y NO ESPECULATIVAS.
 
Mantengo la esperanza de que el sector que aglutina a las verdaderas cooperativas se acoja a este nuevo marco legal y con ello contribuya a recuperar el verdadero sentido de la doctrina cooperativista, que es un sentido humanista y que busca el bien común por encima del bien privado.
 
Muchas gracias!
 
====
 
SALUD
 
NOTA: Me permito publicar esta reflexión en aras de la intentona actual de diversos políticos por adjudicarse medallas inmerecidas, que proclaman justicia para los afectados sin dalia del escritorio, que exigen y exigen de Autoridades equívocas, que «nada hacen» por si mismos para proponer alternativas de arreglo, lo publico para que los actores principales de enderezar el mal camino de las Sociedades Cooperativas y sus fallas, conozcan los orígenes del tema, aprendan como enmendarlo y sobre todo sepan valorar lo que ya desde el año 2010 anticipó Othón Cuevas.

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA

FUADO OBLIGARÁ A PEÑA NIETO A RESARCIR DAÑO A DEFRAUDADOS POR CAJAS DE AHORRO

BOLETÍN DE PRENSA 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 17 de enero, 2014.

El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., dará “ultimátum” al Gobierno de Enrique Peña Nieto para que centre su atención en los fraudes que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sigue permitiendo a las Cajas de Ahorro “patito” o “apócrifas”, y que han dado a traste con el patrimonio de más de 300 mil familias en todo el País.

El próximo día 31 de enero de 2014, vence el plazo para que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo soliciten su registro en el Padrón Nacional, en tanto el 31 de marzo vence el plazo que tienen los empresarios cooperativistas para obtener su autorización, pero ni una ni otra cumplieron su objetivo.

Por una parte, las empresas cooperativas que captan ilícitamente recursos no se han acercado voluntariamente para registrarse en el Padrón, obviamente porque el negocio se les terminará y por la otra, las cooperativas que se han registrado con toda oportunidad, han encontrado trabas para obtener su certificación, por la lentitud y negligencia en los trabajos de integración en el Comité Técnico encargado de ello.

En el FUADO agremiamos a más de 41,000 ahorradores todos ellos defraudados por Cajas de Ahorro sin escrúpulos en Oaxaca, ahora ya nos hemos cansado de esperar, la apatía, el desinterés y la nula voluntad política del Gobierno de Enrique Peña Nieto, nos hacen tomar medidas contundentes, en los pocos más de dos meses que quedan para el vencimiento del plazo.

Ya nos hemos cansado de tantas y tantas mentiras en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ante el desamino que existe por la pretensión de prorrogar una vez más la espera por regularizar las cajas falsas, llevaremos una serie de acciones tendientes a buscar el pago del 100% de ahorros robados por las 81 Cooperativas Apócrifas en Oaxaca, sin excepcionar a ninguna de ellas, ni limitar la cantidad perdida así como actuar en consecuencia contra las cajas patito.

FUADO, pondrá fin a los fraudes y no permitirá más burlas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Todos deben recibir la restitución de la totalidad de sus ahorros, porque cuando el problema de Bancos, a los inversionistas no se les puso un límite, y ese dinero lo seguimos pagando los mexicanos, inclusive los propios Ahorradores de Cajas Populares, con nuestros impuestos, porque ahora hacer una excepción, todos deben ser incluidos.

De no lograrse un acuerdo favorable con el Gobierno Federal, a partir del 1 de abril próximo, FUADO Oaxaca, tomarán las instalaciones de la Bancaria en la Ciudad de México.

 

Recordamos que inclusive cuando Luis Videgaray hoy titular de Hacienda, en su periodo de Legislador, ofreció pagar a los defraudados de Oaxaca, y no lo cumplió, aseguró una partida presupuestal de 5 mil millones y no cumplió; luego la CNBV prometió una cuadrilla de funcionarios para recorrer Oaxaca y tampoco cumplió.

FUADO pretendía que las actuales Reformas Financieras incluyeran medidas rigurosas y castigos considerables por omisiones, en lugar de ello, sabemos que pretende prolongar nuevamente el plazo y con ello, el dolor de las familias y conceder un año más de PRORROGA CONDICIONADA, eso permitirá a Cooperativistas “patito” seguir saqueado el patrimonio de la gente, en su mayoría pobre.

Ahora que los tiempos se aproximan, sin que se haya cumplido el objetivo al prorrogar la fecha, el FUADO pone un ultimátum al Presidente Enrique Peña Nieto:

“De no lograrse un convenio de arreglo general con parte del Federal a corto plazo, moveremos a nuestra gente para apostarse en la Ciudad de México, justamente en las oficinas donde se debió erradicar el problema, en la CNBV y FIPAGO”.

 

Solo así es como entienden las Autoridades.

FUADO no comulga con la violencia, ni con la afectación a terceros, jamás ha movilizado a la gente de manera inútil, o innecesariamente, pero ante la desesperación de que el Ejecutivo Federal no mueva un dedo, y no corrija el problema, nos vemos en la necesidad de tomar las oficinas de la CNBV donde se encuentra FIPAGO, hasta que se de una solución al problema, afectaremos la instancia responsable únicamente.

El FUADO ha trabajado grandes propuesta de arreglo con el Gobierno de Oaxaca, de Gabino Cué Monteagudo, el Subsecretario de Concertación Social Othón Cuevas Córdova es de nuestro especial reconocimiento por su compromiso y voluntad política para atender sin demora las demandas de los defraudados; sin embargo, el problema no solo es de Oaxaca sino de toda la Nación, por ello FUADO ya está buscando el apoyo de otras organizaciones similares y de defraudados en otras entidades para fortalecer la exigencia y que también acudan a la Ciudad de México, el primero abril próximo.

Actualmente el FUADO es la única organización a nivel Nacional que lleva un registro puntual de por lo menos 55 mil ahorradores defraudados en Oaxaca, estimamos cerca de 300 mil en todo el País, y tenemos el reporte de más de 280 figuras que trabajan bajo el amparo de Cajas de Ahorro principalmente en el Istmo, la Mixteca y Valles Centrales.

Tenemos contabilizados más de 6 mil millones de pesos en pérdidas patrimoniales en Oaxaca, ninguna autoridad, ni dependencia cuenta con un registro, únicamente FUADO.

 

Sabemos que FIPAGO tiene dinero suficiente para pagar al 100% de afectados no solo de Oaxaca sino de toda la República Mexicana, así nos lo ha asegurado Guillermo Barnés, pero nadie conoce los procedimientos, y por ello los abogados y líderes abusan de la gente defraudada, haciéndoles creer que recuperarán su dinero a cambio de grandes sumas de dinero por comisión, el problema se convierte en doblemente fraudulento.

FUADO, calcula una perdida cercana a los 15 mil millones de pesos por fraudes cometidos por Cajas de Ahorro en México, la solución será el rescate tanto de las pérdidas económicas de defraudados, pagándoles, así como de cajas de ahorro sanas, algo similar a lo que se hizo con el FOBAPROA, solo que en este caso sería mediante un FOBAPOBRE, como le ha denominado la persona que más domina el tema, Othón Cuevas.

El problema, no es que se restituya o no el dinero a los defraudados, no basta con etiquetar bolsas con dinero, o prorrogar y prorrogar cada año el tiempo de regularización, el verdadero problema está en que cumplido el plazo al 31 de marzo, sin que se haya cumplido el objetivo de esa prolongación, entonces la economía solidaria de México colapsará.

Además de los hoy afectados, habrá otros miles salidos por las actuales Cajas de Ahorro apócrifas de las que se cierren sus puertas.

 

Imaginemos a millones de ahorradores populares sin protección legal, sin garantía de Ahorro, imaginémoslos sin sus ahorros, sin su Cooperativa porque la CNBV no actuó a tiempo, imaginemos miles de millones de pesos más perdidos, eso es un colapso financiero.

Vendrá una decaída financiera con efectos desastrosos no solo en la entidad oaxaqueña sino en todo el País y eso no está contemplado en la actual Reforma Financiera de Peña Nieto, lo han ignorado por completo en la Secretaria de Hacienda.

Con la actual reforma financiera, Videgaray apostó solo crecimiento económico en el desarrollo de la Banca Comercial, más no en la economía solidaría, abandonó por completo a los de abajo y atentó indiscriminadamente con los ahorros de la gente pobre, porque no están garantizados debidamente, no se corrigió el problema del cooperativismo antes de reformar las finanzas, ese es el problema.

La CNBV es la primer responsable de permitir la comisión de fraudes por parte de las Cajas que no ha querido visitar ni supervisar, por ley tiene la obligación y no lo hace.

El FUADO tiene el total respaldo del Gobernador Gabino Cué, hay un compromiso y por escrito y se ha cumplido cabalmente dentro de las facultades del estatal, sin problema alguno.

El conflicto es del orden Federal y no podemos avanzar si el Gobierno de Peña Nieto no ayuda; por esa razón, hemos acudido en auxilio de nuestros legisladores y el único que ha atendido nuestros reclamos es el Senador Benjamín Robles Montoya, con él integraremos una mesa donde concurran todos los sectores de los 3 niveles de Gobierno, todos los Congresos los Senadores y Diputados Federales, así como a los locales. Buscaremos ilustrarlos debidamente.

La intención es, que todos los involucrados se eduquen y conozcan más de los antecedentes del tema, no queremos que se divulgue información errónea o que se generen falsas expectativas a quienes ya han sido defraudados, queremos evitar que con la intención de ganar adeptos se engañe al defraudado, pedimos mayor responsabilidad legislativa y sobre todo voluntad política de todas las bancadas.

Exhortamos a los ahorradores a que coloquen su dinero en Cooperativas que por lo menos se encuentren registradas, con o sin autorización pero registradas y que no se dejen sorprender por nadie, los tramites para recuperar sus ahorros son totalmente gratuitos y nadie tiene por cobrar ni pedir nada a cambio.

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA

Suman 55 mil defraudados por cajas de ahorro en Oaxaca


8 DE ENERO DE 2014 
ESTADOS

OAXACA, Oax. (apro).- El problema de los defraudados por las cajas de ahorro no es un tema sólo de Oaxaca, es un “asunto de seguridad nacional”, aseguró el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Othón Cuevas Córdova.

De acuerdo con el funcionario local, el problema no se ha desbordado socialmente porque de los aproximadamente 55 mil defraudados, hasta ahora se han atendido 11 mil 994 casos y 30 mil víctimas tienen esperanzas de recuperar parte de lo perdido.

“Lo que me preocupa son las más de 280 cajas de ahorro que no tienen ningún control, y al entrar en vigor una nueva ley federal podrían quedar en el desamparo unas 250 mil personas de Oaxaca”, dijo.

Luego de precisar que el próximo 30 de marzo será el último día para que se regulen todas las cajas de ahorro, detalló que de las 280 que existen en la entidad, sólo cinco están reguladas, lo que significa que a partir del 1 de abril un cuarto de millón de oaxaqueños quedará en el desamparo.

Además, dijo, se calcula que los ahorradores perderán entre 10 ó 15 mil millones de pesos “que van a quedar volando, y “no sé qué va a pasar cuando se enteren que su caja cerró, no quiero ni siquiera imaginármelo”, manifestó Cuevas.

En días pasados el vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, Mario Enrique Herrera Carrasco, declaró que en la entidad suman alrededor de 55 mil defraudados por las cajas de ahorro popular, a quienes se les ha birlado alrededor de 5.5 mil millones de pesos.

Añadió que existen en la entidad 280 cajas de ahorro con figuras apócrifas, y en caso de que las autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente el federal, no atienda el problema, éste podría desbordarse socialmente.

Mencionó que esas cajas de ahorro o sociedad cooperativa de ahorro y préstamo son una mentira, sin embargo, por la ignorancia, o por falta de información de las autoridades, o bien por ambición, la gente les cree y deposita su dinero, confiada en que va a tener una ganancia superior, pero eso es totalmente falso.

“Esos locales ni siquiera cuentan con un registro ni una acreditación federal, estatal o municipal para constituirse en una cooperativa, y como nadie va a fiscalizarlos, les es fácil captar esos recursos ilícitamente”, abundó.

Othón Cuevas negó que sólo gente pobre e ignorante haya caído en la trampa, pues hay casos, dijo, donde la ambición les gana, como sucedió con dos profesoras, una que tenía dos millones de pesos y otra un millón de pesos, y recibían 40 mil y 20 mil pesos mensuales, es decir, el 24 % anual, cuando un banco paga 4.5%.

Además, apuntó, hay carencia de una cultura de emprendimiento, porque la gente de Oaxaca en su mayoría no hace negocios, lo que hace es construir una casa, hacer fiestas y ahorrar, y eso es justo de lo que se han valido para llevarse el dinero a otros estados.

Remató:

“Llama la atención la actitud del gobierno federal, que ya cometió un error al considerar que el tema magisterial era solo de Oaxaca, cuando el problema está en todo el país. Ahora estamos en la antesala  de cometer el mismo error si se piensa que es un problema de Oaxaca, cuando es un tema nacional y requerimos el concurso de las autoridades para atender un problema, antes de que se convierta en un estallido social”.

Deja un comentario

9 enero, 2014 · 10:05 AM

Fraudes en Cajas de Ahorro, Legisladores los culpables.

Ciudad de México, D.F., 26 de noviembre, 2013.

Por Mario Herrera

Estamos a escasos días del vencimiento de plazo para que quienes se hacen pasar por Cajas de Ahorro, soliciten de manera voluntaria su registro ante el Comité de Supervisión del Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores, claro, nunca lo harán a sabiendas de que sin registro, sin regulación y en consecuencia sin una supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, puede seguir vapuleando el bolsillo del Socio Ahorrador.

 

¿Cuál protección entonces?

Sin un registro en el Padrón Nacional de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, la Comisión Bancaria afirma que nada puede hacer, ni siquiera obligarlos a cerrar sus cortinas, lo cierto es que por reglamento si tiene facultades para castigar a quienes captan de manera ilícita recursos públicos.

Si la CNBV quisiera, aplicaría la literalidad de su reglamento, y de manera paulatina ya hubiese exterminado a todos esos localitos del país que engañan a la gente más pobre, más nunca lo hará; por más convocatorias que se hagan, ninguna figura que se hace pasar por Caja de Ahorros instalada clandestinamente en la sierra Oaxaqueña o en la montaña Guerrerense, se acercará por si misma a registrarse en las oficinas de la Ciudad de México.

Se vislumbra entonces, por desgracia, una nueva Prórroga Condicionada para amortiguar una inminente tragedia en la economía social de todos los estados de la República, duele mucho pero esa es la realidad.

Desde la anterior prórroga hasta hoy, nada se hizo, nada se corrigió y nada absolutamente nada se avanzó en la tan anhelada Reforma a la Ley de FIPAGO y las secundarias, ni la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Luis Videgaray, ni la CNBV de Jaime González Aguadé hicieron algo, menos ideas y menos agallas tuvo Enrique peña Nieto para poner fin de manera contundente y definitiva a la problemática de más de 300 mil socios ahorradores defraudados en todo el país, con pérdidas patrimoniales por lo menos en Oaxaca de más de 5.5 mil millones de pesos.

No pasó nada, no se corrigió nada, y nuevamente los pobres de México se ven desmotivados y fallidos en el intento ya no nada más por recuperar sus ahorros sino para lograr su seguridad social y jurídica en la practica de la Cultura del Ahorro.

 

¿Para que ahorrar?.

Si tarde o temprano terminará mi dinero en manos de administrador vival que movido por intereses mezquinos lo entregue a ganones para financiar nuevas campañas políticas, nuevas fiestas patronales, o adquirir nuevas mansiones.

 

¿Quienes son los culpables?

Los legisladores, de todas las bancadas partidistas, son los culpables, en el Congreso de la Unión ha estado siempre el balón ganador, mientras no se corrijan las fallas legislativas, los fraudes y robos por parte de administradores de locales ilícitos que se hacen pasar por Cajas de Ahorro, seguirán robando el dinero humildemente ganado por los pobres y sus remesas provenientes del extranjero.

En el Senado y en la Cámara de Diputados está la obligación de reformar la Ley, de modificarla y actualizarla a efecto de evitar una nueva catástrofe financiera proveniente del vencimiento de fecha tanto en el Registro de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo como en lograr su Regulación y Supervisión.

 

La solución es simple

Modificación, corrección e implementación de mecanismos y políticas públicas en las que participen no solamente el Gobierno Federal como primer responsable del conflicto sino todos y cada uno de los sectores, los Gobiernos Estatales y Locales.

Debemos todos, sin excepción poner de nuestra parte y Peña Nieto hacer de este conflicto un tema de su Agenda Política, dedicarle un poquito más de atención a este sector, invertir en infraestructura y personal idóneo, capaz y suficiente para realizar levantamientos Municipio por Municipio en una Cruzada del Ahorro.

Así como se instituyó la mecánica por llevar exitosamente alimentos a los más necesitados en la denominada Cruzada Nacional contra del Hambre así se puede convocar a una Cruzada Nacional contra Fraudes, dar con el paradero de cientos y cientos de empresas y locales que engañan a la gente haciéndose pasar por cajas de Ahorro con el ya clásico “AHORRO, CRÉDITO, INVERSIÓN”, en sus bardas, invitarlos a regularizarse y en caso de que no lo hagan en cierto plazo ordenar su cierre inclusive mediante fuerza pública, así de simple.

Propongo desde ya, que se faje los pantalones la Autoridad y si ha de postergar el dolor de los afectados para permitir una prórroga más, por lo menos que se obligue a todas las empresas a que se registren, obligarlas, luego entonces promover y desarrollar una verdadera evaluación de cada una de ellas, tal ves se lleve ello uno o dos años más, pero solo así se puede dar un segundo paso, antes imposible y siempre resultará difícil, muy difícil una regularización de Cajas de Ahorro por muchos años más.

Deja un comentario

Archivado bajo COLUMNA