Archivo de la etiqueta: Defraudados

Gobierno de Querétaro, engaña a defraudados de caja 30 de agosto con trámite FIPAGO.

Por Mario Herrera.

México, D.F. a 3 de marzo, 2014. Es increíble la forma en que algunas Autoridades Estatales son ignorantes del tema de Ahorro y Préstamo y lejos de ser humildes y aceptar su responsabilidad, tratan de llamar la atención de los medios con declaraciones poco convincentes en las que hacen creer que dan instrucciones al Gobierno Federal para que cubra el pago, lavándose así la manos ante los afectados.

De manera pomponsa y con gran concentración de medios nacionales el Gobernador de Querétaro José Calzada Rovirosa, anunció que su Gobierno habría de constituir un fondo de pago para hacer frente al fraude millonario surgido reciente en esa capital por parte de una Caja de Ahorro y Préstamo.

El fideicomiso al que hace referencia es el denominado FIPAGO y fue credo desde el año 2000 para apoyo de aquellos socios que se supieran defraudados por parte de sus Cooperativas y perdieran la totalidad de su dinero, por tanto, no es una invención moderna ni creada a expensas del Gobierno de Calzada Rovirosa.

Ningún favor hace el Gobernador a los ahorradores defraudados por la caja 30 de Agosto dado que es una obligación Federal y no Estatal, la supervisión del 100 por ciento de Sociedades Cooperativas del País, se hecha el problema al hombre y pretende hacerse el héroe ante los miles de afectados, quienes ya no se la creen.

La caja 30 de Agosto, operaba una oficina matriz en Santa Rosa Jáuregui; otra en la colonia Obrera en la capital queretana, y dos más en Guanajuato, en los municipios de Celaya y Silao, y todas se encuentran ya cerradas.

Un engaño público resultó la conferencia de prensa del Gobierno Queretano en la que por primera vez en la historia de fraudes por cajas de ahorro, el titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Jaime González Aguadé, acude o compartir el teatro fabricado para calmar los ánimos de los defraudados, uno más Guillermo Barnés titular de FIPAGO y experto en el tema.

La Ley de FIPAGO contempla un fondo nacional en caso de fraude, no es nada nuevo, pero para que la oficina de Guillermo Barnes actúe, se deben cumplir ciertos requisitos previos por parte de los socios y eso el Gobernador jamás se los ha dicho a los afectados.

Los socios defraudados deben previamente nombrar un comité liquidador (de socios), asegurar que no exista ninguna sucursal abierta, determinar que no se capten recursos públicos y principalmente, convocar a Asamblea de socios, quienes serán los que señalen las actividades ilícitas de la caja, exigiendo la rendición de cuentas de quienes la administraron.

Como ni rendición de cuentas ni dinero habrá, entonces con esa acta de Asamblea ordinaria se le da vista a la CNBV y se procede a la contratación del despacho contable pagado por el estatal, el que habrá de realizar un arqueo minucioso entre los documentos que exhiban los afectados y el sistema de la caja, que debe haberse asegurado con toda anticipación por parte de la Procuraduría estatal.

Los afectados por obligación, deben tener presentada su Averiguación Previa, requisito indispensable de pago. 

Mientras no se den estos requisitos previos, por más declaraciones públicas de Gobernadores que se den, el trámite de pago no puede avanzar.

Los Gobiernos Locales deben cumplir su parte, manifestando su disposición de entrega de los fondos que les corresponden (30% según actual legislación), suscribiendo una carta intención de pago con FIPAGO y esperar a que se practique la auditoria a la Cooperativa que ha defraudado y es todo.

No se debe engañar al defraudado en hacerle creer que ha constituido un fideicomiso de pago y que será el Ejecutivo Estatal en que resuelva el problema porque es un tema Federal y no estatal.

Es al través del fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago) como habrá de restituirse únicamente «hasta» un 70 por ciento de los ahorros perdidos.

Es al través del FIPAGO como el ahorrador defraudado, adhiriéndose a ese beneficio federal, habrá de esperar un largo camino para que se le restituya su dinero robado.

Que no los engañen mis lectores defraudados, ustedes deben de velar porque su Gobierno Estatal cumpla con firmar una carta intención de pago una vez que lleven al cabo su Asamblea de socios, sin la cual es imposible que su Caja entre a fipago, sin esa resolución en Asamblea de socios, no puede considerarse que exista fraude porque ustedes son los socios, ustedes son los dueños de la cooperativa y nadie más lo hará ni lo puede hacer por ustedes.

Luego, deben velar porque su Ejecutivo del Estado tenga los fondos suficientes para pagar una vez que FIPAGO haya recibido la Auditoria practicada a la caja de ahorro que defraudó, para lo cual, es obligación del Gobierno estatal buscar el despacho contable y cubrirá ese pago, sin el cual tampoco procede FIPAGO.

Por último, mis fieles defraudados, deben hacer un análisis de conciencia si es su deseo acogerse al beneficio del FIPAGO o no, analizar si la cantidad que les devolverán, 170 mil pesos aproximadamente como tope máximo, es suficiente por los ahorros que tenían en su caja, de lo contrario deberán analizar la posibilidad de contratar un asesor jurídico honesto que conozca de concursos mercantiles para que mediante un proceso diverso les ayude a recuperar el 100% de su patrimonio si es que existen garantías (activos) para ello.

La ley de FIPAGO es discriminatoria al limitar las cantidades a pagar al ahorrador, y también al sementar a quién si y a quién no habrá de pagar, es anticonstitucional, sin amargo, en el tiempo que lleva de vida, ha pagado a 170 mil personas que han resultado perjudicadas por quebrantos de cajas populares.

En el año 2001 pagó en Querétaro a los afectados por las cajas populares Querétaro y del Sol, que eran manejadas por José Ocampo Verdugo, este administrador gozó del dinero de los ahorradores.

No se dejen sorprender, FIPAGO es gratuito nadie debe cobrar honorarios ni comisiones por ningún trámite, el socio ahorrador es quien manda en su cooperativa, y si reúne con los requisitos de la actual Ley, basta con presentar la solicitud y contar con el despacho contable que habrá de resolver el trámite.

El tiempo estimado para que un socio defraudado reciba su cheque de pago a partir de que ingresa su expediente a FIPAGO, es entre 24 y 48 meses dependiendo la disponibilidad y voluntad del Gobierno Estatal.

Oaxaca, la entidad federativa con mayor número de afectados y miles de millones de pesos en perdidas ha visto en su Gobernador Gabino Cué Monteagudo, una pieza angular en el «trámite» de pago por parte de FIPAGO, ha sido claro en sus acciones y ha logrado pagar ya más de 309 millones de pesos en una primera etapa, cumpliendo con todos los requisitos de FIPAGO, no se requieren de grandes conferencias para ello sino actuar con determinación y gran voluntad.

1 comentario

Archivado bajo COLUMNA, Cooperativismo

Atenderá Benjamín Robles a cientos de defraudados en el Istmo.

Con la intención de dar a conocer su estrategia de reforma a la actual Ley de FIPAGO, así como de recopilar peticiones de manera personal de los afectados por fraudes de cajas de ahorro, el Senador de la República por Oaxaca, recorrerá pueblo por pueblo hasta haber atendido a todos y cada uno de los afectados en sus demandas.

En esta ocasión será en Juchitán, en el Salón Cazorla de Av. 5 de Mayo de esta localidad, en punto de las 10:00 el próximo domingo 23 de febrero.

FUADO, coordinador del evento invita a todos los afectados de todas y cada una de las cajas de ahorro, entren o no a FIPAGO, de cualquier monto, de cualquier región, de cualquier Comité, todos debemos formar un solo bloque de lucha y de trabajo.

Es el Senador Robles Montoya el único legislador a nivel nacional que se ha puesto la camiseta del defraudado, que se sensibilizado al grado de atenderlo personalmente en la región donde se cometió el ilícito, así se hace frente a los problemas y juntos lo resolveremos.

Se calculan más de 8,000 afectados en la región del Istmo, por varios miles de millones de pesos en perdidas patrimoniales, por ello la urgencia y necesidad de atacar el problema directamente, ese fue el compromiso del Senador en campaña y lo firmó al Frente Único de Ahorradores Defraudados por oaxaca, lo cumple y lo atiende.

Deja un comentario

Archivado bajo Cooperativismo, LA NOTA

Suman 55 mil defraudados por cajas de ahorro en Oaxaca


8 DE ENERO DE 2014 
ESTADOS

OAXACA, Oax. (apro).- El problema de los defraudados por las cajas de ahorro no es un tema sólo de Oaxaca, es un “asunto de seguridad nacional”, aseguró el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Othón Cuevas Córdova.

De acuerdo con el funcionario local, el problema no se ha desbordado socialmente porque de los aproximadamente 55 mil defraudados, hasta ahora se han atendido 11 mil 994 casos y 30 mil víctimas tienen esperanzas de recuperar parte de lo perdido.

“Lo que me preocupa son las más de 280 cajas de ahorro que no tienen ningún control, y al entrar en vigor una nueva ley federal podrían quedar en el desamparo unas 250 mil personas de Oaxaca”, dijo.

Luego de precisar que el próximo 30 de marzo será el último día para que se regulen todas las cajas de ahorro, detalló que de las 280 que existen en la entidad, sólo cinco están reguladas, lo que significa que a partir del 1 de abril un cuarto de millón de oaxaqueños quedará en el desamparo.

Además, dijo, se calcula que los ahorradores perderán entre 10 ó 15 mil millones de pesos “que van a quedar volando, y “no sé qué va a pasar cuando se enteren que su caja cerró, no quiero ni siquiera imaginármelo”, manifestó Cuevas.

En días pasados el vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, Mario Enrique Herrera Carrasco, declaró que en la entidad suman alrededor de 55 mil defraudados por las cajas de ahorro popular, a quienes se les ha birlado alrededor de 5.5 mil millones de pesos.

Añadió que existen en la entidad 280 cajas de ahorro con figuras apócrifas, y en caso de que las autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente el federal, no atienda el problema, éste podría desbordarse socialmente.

Mencionó que esas cajas de ahorro o sociedad cooperativa de ahorro y préstamo son una mentira, sin embargo, por la ignorancia, o por falta de información de las autoridades, o bien por ambición, la gente les cree y deposita su dinero, confiada en que va a tener una ganancia superior, pero eso es totalmente falso.

“Esos locales ni siquiera cuentan con un registro ni una acreditación federal, estatal o municipal para constituirse en una cooperativa, y como nadie va a fiscalizarlos, les es fácil captar esos recursos ilícitamente”, abundó.

Othón Cuevas negó que sólo gente pobre e ignorante haya caído en la trampa, pues hay casos, dijo, donde la ambición les gana, como sucedió con dos profesoras, una que tenía dos millones de pesos y otra un millón de pesos, y recibían 40 mil y 20 mil pesos mensuales, es decir, el 24 % anual, cuando un banco paga 4.5%.

Además, apuntó, hay carencia de una cultura de emprendimiento, porque la gente de Oaxaca en su mayoría no hace negocios, lo que hace es construir una casa, hacer fiestas y ahorrar, y eso es justo de lo que se han valido para llevarse el dinero a otros estados.

Remató:

“Llama la atención la actitud del gobierno federal, que ya cometió un error al considerar que el tema magisterial era solo de Oaxaca, cuando el problema está en todo el país. Ahora estamos en la antesala  de cometer el mismo error si se piensa que es un problema de Oaxaca, cuando es un tema nacional y requerimos el concurso de las autoridades para atender un problema, antes de que se convierta en un estallido social”.

Deja un comentario

9 enero, 2014 · 10:05 AM

Por ineficacia, Gobierno Federal dejará perdidas millonarias en Oaxaca por Fraudes de Cajas de Ahorro

SHCP, CNBV y CONDUSEF inmunes ante miles de reclamos de Ahorradores y Cooperativistas.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, lunes 26, 2012.

La fecha límite que ha concedido el Gobierno Federal para que las Cooperativas de Ahorro y Préstamo logren su regulación es 31 de diciembre próximo, de ser así podrán operar sin problema y bajo un nuevo esquema de funcionamiento, de lo contrario se les obligará a desaparecer o fusionarse con las ya existentes y autorizadas.

La CONDUSEF delegación Oaxaca de Vicente López Portillo Covarrubias, se ha negado a cumplir con su obligación de atender los reclamos de miles de ahorradores que han resultado defraudados por empresas y locales que operan bajo la figura de Ahorro y Préstamo.

Las autoridades federales hicieron oídos sordos a los miles de reclamos que les hicimos los Ahorradores Defraudados, no para solicitar la devolución del dinero robado sino que se actuara en consecuencia, contra el local que cometió el fraude, que se obligara al cierre del establecimiento y se evitara el contagio irregular en repetidas ocasiones.

La negativa federal obedece a la negligencia y apatía proveniente desde la misma Secretaria de Hacienda y Crédito Público, pasando por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hasta llegar a la CONDUSEF estatal, ninguna de ellas se ha ocupado del tema, simplemente lo han toreado; ninguna de esas instancias de carácter federal movió una mano para combatir y prevenir la que se sabe será, la próxima catástrofe financiera no sólo en Oaxaca, sino en el país entero.

Más de 1,500 figuras empresariales operan como supuestas captadoras de ahorro e inversión en toda la República Mexicana, se hacen pasar como Sociedades Cooperativas cuando ni constituidas están y las Autoridades Federales ciegas; los números que organizaciones afines al tema sabemos permanecen ocultos en el Gobierno Federal, la numerología valida es la recibe el funcionario en su escritorio por quejas presentadas directamente en sus oficinas y no como resultado de los recorridos obligatorios de su personal a las comunidades marginadas y pobres como las de Oaxaca.

De las cooperativas fantasmas que existen en el país, el FUADO tiene conocimiento que más de 380 trabajan a la vista de la CONDUSEF, de la CNBV de la propia SHCP, ninguna de estas dependencias actúo por intereses políticos y sociales, menos lo hará en estos días que quedan de prórroga; un día proponen y al otro se arrepienten, argumentan falta de personal y de infraestructura; “imposible llegar a la sierra, no pasan los coches, no tenemos garantías de seguridad” es un ejemplo de cientos de pretextos que ponen los trajeados ejecutivos de estas dependencias.

El 1 de enero marcará el inicio de lo que se pudo haber prevenido, inclusive desde que se generaron los primeros fraudes en el Estado en un segundo evento (2009). El primero de ellos ya está pagado poco a poco por el Gobierno de Gabino Cué.

La falta de un plan de trabajo, la ausencia de voluntades y la nula iniciativa por parte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Oaxaca provocan el aumento constante de apertura de cajas clandestinas, a sabiendas de que todavía disponen de poco más de 30 días para cometer ilícitos como un cheque en blanco, nadie puede revertirlo.

Al vencer la prorroga condicionada que el Gobierno Federal ha impuesto a las Cooperativas para que se regularicen, se espera que de manera voluntaria dejen de operar por lo menos en la entidad 356 figuras apócrifas, otra 24 se encuentran en estudio en la CONDUSEF.

Perdidas económicas por más de 10 MMDP, tan solo en Oaxaca, desaparición de  más de 3,000 fuentes de empleo directo e indirecto y la caída monstruosa de negocios comunitarios ante la falta de lugares propicios para ahorrar e invertir el dinero proveniente del trabajo del campesino y remesas extranjeras, son algunas consecuencias.

Al no rescatar las Cajas de Ahorro que debidamente han solicitado la venia federal, la Banca no se dará abasto ni tendrá los medios para llegar por lo menos con un cajero automático a comunidades, donde por falta de carretera o camino se vuelve difícil su acceso; sin sucursales bancarias ni comunitarias, imposible que una persona pueda promover su propio ahorro o crecimiento económico, se requiere de una inclusión financiera en donde nadie quede desprotegido, donde todos hagamos la tarea que nos corresponde sin pretexto y sin excusa.

Si FIPAGO se niega a rescatar o fusionar las empresas que han cumplido cabalmente con la regla operativa, entonces la problemática que hoy existe se multiplicará y tendrá efectos devastadores en las comunidades marginadas y pobres del estado, nada más por el pretexto de que Oaxaca es la única entidad que no se contempló para este concepto por parte del actual Gobierno de Felipe Calderón, menudo problema dejará entonces GUILLERMO BABATZ de la bancaria, GUILLERMO BARNÉS de FIPAGO y LUIS PAZOS de CUNDUSEF al noble Oaxaca.

Sumado al problema de fraudes y la creación de Cooperativas patito, está la inminente desaparición de patrimonios de todas aquellas personas que han confiado su dinero en Sociedades Cooperativas que solicitaron oportunamente su regularización y FIPAGO no autorizará, no rescatará o no fusionará.

Al vencer el plazo el último día de Diciembre próximo desaparecerán la mayoría de esas cooperativas y con ellas sus socios, inversionistas, clientes, proveedores, empleados y los mismos empresarios.

Se suma también la desgracia financiera de las comunidades marginadas del Estado que no contarán con un esquema de ahorro seguro que les permita un Desarrollo y Crecimiento Financiero al no haber una sucursal donde ahorrar el dinero quedará en el colchón sin movimiento alguno.

Si la Comisión Nacional Bancaria y de Valores actual y el Gobierno de transición de Enrique Peña Nieto no voltea, en los primeros días de Gobierno, sus ojos a esta necesidad en el Estado, se presume que la economía caerá en una debacle periódica que se refleje en los bolsillos de los Oaxaqueños.

Apelamos a una inmediata intervención del nuevo Gobierno Federal en el sector de Ahorro y Préstamo en su totalidad, con la esperanza de promover un mejor futuro y fomento al ahorro y educación financiera en beneficio de la comunidad Ahorradora, apelamos a una Inclusión Financiera donde nadie quede fuera y todos hagamos nuestra labor.Imagen

Deja un comentario

Archivado bajo Economia Solidaria

Notario Público 108 saca provecho de la desgracia de los Defraudados

Clara Tomasa López Marcial cobra a defraudados 1000% por arriba del resto de Fedatarios.

Oaxaca de Juárez, oaxaca, octubre 5, 2012. El sufrir de los defraudados por Cajas de Ahorro no termina, cada día se empeora su situación económica y así se irá incrementando mientras no se firme convenio entre el Estatal y FIPAGO, o se logre la reforma a la actual legislación para que se incluyan, sin excepción, a todos los afectados en la Entidad Oaxaqueña.

A los abusos cometidos en contra de defraudados por parte de sus propios abogados, líderes o dirigentes, así como por parte de las autoridades, se suma ahora la Notario Público número 108 de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, Licenciada Clara Tomasa López Marcial, fedataria que de manera insensible cobra cantidades descomunales a los inversionistas que acuden a su oficina, como Daniel quién el pasado 27 de septiembre del 2012, como representante del Comité de esa región le solicitó un poder para pleitos y cobranzas para poder formar parte de la Asamblea de disolución de Caja Popular del Sureste.

La descarada Notario Clara Tomasa López aceptó el servicio pero por la nada despreciable cantidad de $34,720.00 tan solo por el mísero documento de no más de 30 hojas, cuando la mayoría de los Fedatarios en el estado cobran por ese servicio no más de $1,500.00.

No obstante el atentado económico sufrido por los señores Daniel López Dorantes y su comitiva, la Notario Público omitió entregar recibo fiscal deducible de impuestos y tan sólo entrego recibos provisionales hechos a maquina.

Pareciera que el actual problema de Cajas de Ahorro en Oaxaca lo es un festín de oportunidades para que la gente haga su agosto y abuse económicamente de la situación; se olvidan que detrás del infortunio de los defraudados se encuentra un sin número de vivencias lamentables como son las decenas de defunciones que hemos tenido por falta de recursos para recibir atención médica profesional.

El Gobierno de Oaxaca debe hacer un llamado a cada uno de los Notarios Públicos del Estado que participan de alguna manera en trámites diversos que tengan relación con los fraudes cometidos por Sociedades Cooperativas, para sensibilizarlos y aterrizar sus costos a la desgracia del defraudado.

No podemos seguir tolerando atropellos de esta magnitud en donde se abusa despiadadamente de la causa social de los defraudados, da lo mismo conceder poder a una persona que a 500, el documento es el mismo, solo cambian los nombres.

Invitamos a los defraudados a que cuando acudan a una Notaria exijan que se cumplan las formalidades fiscales y que por lo menos les entregue comprobante idóneo por la prestación de servicios y que en caso de que no lo hagan den parte a la autoridad para que actúe en consecuencia.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia Solidaria