Archivo de la etiqueta: Ahorradores Defraudados

FUADO OBLIGARÁ A PEÑA NIETO A RESARCIR DAÑO A DEFRAUDADOS POR CAJAS DE AHORRO

BOLETÍN DE PRENSA 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 17 de enero, 2014.

El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., dará “ultimátum” al Gobierno de Enrique Peña Nieto para que centre su atención en los fraudes que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sigue permitiendo a las Cajas de Ahorro “patito” o “apócrifas”, y que han dado a traste con el patrimonio de más de 300 mil familias en todo el País.

El próximo día 31 de enero de 2014, vence el plazo para que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo soliciten su registro en el Padrón Nacional, en tanto el 31 de marzo vence el plazo que tienen los empresarios cooperativistas para obtener su autorización, pero ni una ni otra cumplieron su objetivo.

Por una parte, las empresas cooperativas que captan ilícitamente recursos no se han acercado voluntariamente para registrarse en el Padrón, obviamente porque el negocio se les terminará y por la otra, las cooperativas que se han registrado con toda oportunidad, han encontrado trabas para obtener su certificación, por la lentitud y negligencia en los trabajos de integración en el Comité Técnico encargado de ello.

En el FUADO agremiamos a más de 41,000 ahorradores todos ellos defraudados por Cajas de Ahorro sin escrúpulos en Oaxaca, ahora ya nos hemos cansado de esperar, la apatía, el desinterés y la nula voluntad política del Gobierno de Enrique Peña Nieto, nos hacen tomar medidas contundentes, en los pocos más de dos meses que quedan para el vencimiento del plazo.

Ya nos hemos cansado de tantas y tantas mentiras en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ante el desamino que existe por la pretensión de prorrogar una vez más la espera por regularizar las cajas falsas, llevaremos una serie de acciones tendientes a buscar el pago del 100% de ahorros robados por las 81 Cooperativas Apócrifas en Oaxaca, sin excepcionar a ninguna de ellas, ni limitar la cantidad perdida así como actuar en consecuencia contra las cajas patito.

FUADO, pondrá fin a los fraudes y no permitirá más burlas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Todos deben recibir la restitución de la totalidad de sus ahorros, porque cuando el problema de Bancos, a los inversionistas no se les puso un límite, y ese dinero lo seguimos pagando los mexicanos, inclusive los propios Ahorradores de Cajas Populares, con nuestros impuestos, porque ahora hacer una excepción, todos deben ser incluidos.

De no lograrse un acuerdo favorable con el Gobierno Federal, a partir del 1 de abril próximo, FUADO Oaxaca, tomarán las instalaciones de la Bancaria en la Ciudad de México.

 

Recordamos que inclusive cuando Luis Videgaray hoy titular de Hacienda, en su periodo de Legislador, ofreció pagar a los defraudados de Oaxaca, y no lo cumplió, aseguró una partida presupuestal de 5 mil millones y no cumplió; luego la CNBV prometió una cuadrilla de funcionarios para recorrer Oaxaca y tampoco cumplió.

FUADO pretendía que las actuales Reformas Financieras incluyeran medidas rigurosas y castigos considerables por omisiones, en lugar de ello, sabemos que pretende prolongar nuevamente el plazo y con ello, el dolor de las familias y conceder un año más de PRORROGA CONDICIONADA, eso permitirá a Cooperativistas “patito” seguir saqueado el patrimonio de la gente, en su mayoría pobre.

Ahora que los tiempos se aproximan, sin que se haya cumplido el objetivo al prorrogar la fecha, el FUADO pone un ultimátum al Presidente Enrique Peña Nieto:

“De no lograrse un convenio de arreglo general con parte del Federal a corto plazo, moveremos a nuestra gente para apostarse en la Ciudad de México, justamente en las oficinas donde se debió erradicar el problema, en la CNBV y FIPAGO”.

 

Solo así es como entienden las Autoridades.

FUADO no comulga con la violencia, ni con la afectación a terceros, jamás ha movilizado a la gente de manera inútil, o innecesariamente, pero ante la desesperación de que el Ejecutivo Federal no mueva un dedo, y no corrija el problema, nos vemos en la necesidad de tomar las oficinas de la CNBV donde se encuentra FIPAGO, hasta que se de una solución al problema, afectaremos la instancia responsable únicamente.

El FUADO ha trabajado grandes propuesta de arreglo con el Gobierno de Oaxaca, de Gabino Cué Monteagudo, el Subsecretario de Concertación Social Othón Cuevas Córdova es de nuestro especial reconocimiento por su compromiso y voluntad política para atender sin demora las demandas de los defraudados; sin embargo, el problema no solo es de Oaxaca sino de toda la Nación, por ello FUADO ya está buscando el apoyo de otras organizaciones similares y de defraudados en otras entidades para fortalecer la exigencia y que también acudan a la Ciudad de México, el primero abril próximo.

Actualmente el FUADO es la única organización a nivel Nacional que lleva un registro puntual de por lo menos 55 mil ahorradores defraudados en Oaxaca, estimamos cerca de 300 mil en todo el País, y tenemos el reporte de más de 280 figuras que trabajan bajo el amparo de Cajas de Ahorro principalmente en el Istmo, la Mixteca y Valles Centrales.

Tenemos contabilizados más de 6 mil millones de pesos en pérdidas patrimoniales en Oaxaca, ninguna autoridad, ni dependencia cuenta con un registro, únicamente FUADO.

 

Sabemos que FIPAGO tiene dinero suficiente para pagar al 100% de afectados no solo de Oaxaca sino de toda la República Mexicana, así nos lo ha asegurado Guillermo Barnés, pero nadie conoce los procedimientos, y por ello los abogados y líderes abusan de la gente defraudada, haciéndoles creer que recuperarán su dinero a cambio de grandes sumas de dinero por comisión, el problema se convierte en doblemente fraudulento.

FUADO, calcula una perdida cercana a los 15 mil millones de pesos por fraudes cometidos por Cajas de Ahorro en México, la solución será el rescate tanto de las pérdidas económicas de defraudados, pagándoles, así como de cajas de ahorro sanas, algo similar a lo que se hizo con el FOBAPROA, solo que en este caso sería mediante un FOBAPOBRE, como le ha denominado la persona que más domina el tema, Othón Cuevas.

El problema, no es que se restituya o no el dinero a los defraudados, no basta con etiquetar bolsas con dinero, o prorrogar y prorrogar cada año el tiempo de regularización, el verdadero problema está en que cumplido el plazo al 31 de marzo, sin que se haya cumplido el objetivo de esa prolongación, entonces la economía solidaria de México colapsará.

Además de los hoy afectados, habrá otros miles salidos por las actuales Cajas de Ahorro apócrifas de las que se cierren sus puertas.

 

Imaginemos a millones de ahorradores populares sin protección legal, sin garantía de Ahorro, imaginémoslos sin sus ahorros, sin su Cooperativa porque la CNBV no actuó a tiempo, imaginemos miles de millones de pesos más perdidos, eso es un colapso financiero.

Vendrá una decaída financiera con efectos desastrosos no solo en la entidad oaxaqueña sino en todo el País y eso no está contemplado en la actual Reforma Financiera de Peña Nieto, lo han ignorado por completo en la Secretaria de Hacienda.

Con la actual reforma financiera, Videgaray apostó solo crecimiento económico en el desarrollo de la Banca Comercial, más no en la economía solidaría, abandonó por completo a los de abajo y atentó indiscriminadamente con los ahorros de la gente pobre, porque no están garantizados debidamente, no se corrigió el problema del cooperativismo antes de reformar las finanzas, ese es el problema.

La CNBV es la primer responsable de permitir la comisión de fraudes por parte de las Cajas que no ha querido visitar ni supervisar, por ley tiene la obligación y no lo hace.

El FUADO tiene el total respaldo del Gobernador Gabino Cué, hay un compromiso y por escrito y se ha cumplido cabalmente dentro de las facultades del estatal, sin problema alguno.

El conflicto es del orden Federal y no podemos avanzar si el Gobierno de Peña Nieto no ayuda; por esa razón, hemos acudido en auxilio de nuestros legisladores y el único que ha atendido nuestros reclamos es el Senador Benjamín Robles Montoya, con él integraremos una mesa donde concurran todos los sectores de los 3 niveles de Gobierno, todos los Congresos los Senadores y Diputados Federales, así como a los locales. Buscaremos ilustrarlos debidamente.

La intención es, que todos los involucrados se eduquen y conozcan más de los antecedentes del tema, no queremos que se divulgue información errónea o que se generen falsas expectativas a quienes ya han sido defraudados, queremos evitar que con la intención de ganar adeptos se engañe al defraudado, pedimos mayor responsabilidad legislativa y sobre todo voluntad política de todas las bancadas.

Exhortamos a los ahorradores a que coloquen su dinero en Cooperativas que por lo menos se encuentren registradas, con o sin autorización pero registradas y que no se dejen sorprender por nadie, los tramites para recuperar sus ahorros son totalmente gratuitos y nadie tiene por cobrar ni pedir nada a cambio.

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA

Ahorro, piedra angular de la inclusión financiera | El Economista | Oaxaca

Ahorro, piedra angular de la inclusión financiera | El Economista.

Deja un comentario

Archivado bajo Cooperativismo, Economia Solidaria

Por ineficacia, Gobierno Federal dejará perdidas millonarias en Oaxaca por Fraudes de Cajas de Ahorro

SHCP, CNBV y CONDUSEF inmunes ante miles de reclamos de Ahorradores y Cooperativistas.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, lunes 26, 2012.

La fecha límite que ha concedido el Gobierno Federal para que las Cooperativas de Ahorro y Préstamo logren su regulación es 31 de diciembre próximo, de ser así podrán operar sin problema y bajo un nuevo esquema de funcionamiento, de lo contrario se les obligará a desaparecer o fusionarse con las ya existentes y autorizadas.

La CONDUSEF delegación Oaxaca de Vicente López Portillo Covarrubias, se ha negado a cumplir con su obligación de atender los reclamos de miles de ahorradores que han resultado defraudados por empresas y locales que operan bajo la figura de Ahorro y Préstamo.

Las autoridades federales hicieron oídos sordos a los miles de reclamos que les hicimos los Ahorradores Defraudados, no para solicitar la devolución del dinero robado sino que se actuara en consecuencia, contra el local que cometió el fraude, que se obligara al cierre del establecimiento y se evitara el contagio irregular en repetidas ocasiones.

La negativa federal obedece a la negligencia y apatía proveniente desde la misma Secretaria de Hacienda y Crédito Público, pasando por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hasta llegar a la CONDUSEF estatal, ninguna de ellas se ha ocupado del tema, simplemente lo han toreado; ninguna de esas instancias de carácter federal movió una mano para combatir y prevenir la que se sabe será, la próxima catástrofe financiera no sólo en Oaxaca, sino en el país entero.

Más de 1,500 figuras empresariales operan como supuestas captadoras de ahorro e inversión en toda la República Mexicana, se hacen pasar como Sociedades Cooperativas cuando ni constituidas están y las Autoridades Federales ciegas; los números que organizaciones afines al tema sabemos permanecen ocultos en el Gobierno Federal, la numerología valida es la recibe el funcionario en su escritorio por quejas presentadas directamente en sus oficinas y no como resultado de los recorridos obligatorios de su personal a las comunidades marginadas y pobres como las de Oaxaca.

De las cooperativas fantasmas que existen en el país, el FUADO tiene conocimiento que más de 380 trabajan a la vista de la CONDUSEF, de la CNBV de la propia SHCP, ninguna de estas dependencias actúo por intereses políticos y sociales, menos lo hará en estos días que quedan de prórroga; un día proponen y al otro se arrepienten, argumentan falta de personal y de infraestructura; “imposible llegar a la sierra, no pasan los coches, no tenemos garantías de seguridad” es un ejemplo de cientos de pretextos que ponen los trajeados ejecutivos de estas dependencias.

El 1 de enero marcará el inicio de lo que se pudo haber prevenido, inclusive desde que se generaron los primeros fraudes en el Estado en un segundo evento (2009). El primero de ellos ya está pagado poco a poco por el Gobierno de Gabino Cué.

La falta de un plan de trabajo, la ausencia de voluntades y la nula iniciativa por parte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Oaxaca provocan el aumento constante de apertura de cajas clandestinas, a sabiendas de que todavía disponen de poco más de 30 días para cometer ilícitos como un cheque en blanco, nadie puede revertirlo.

Al vencer la prorroga condicionada que el Gobierno Federal ha impuesto a las Cooperativas para que se regularicen, se espera que de manera voluntaria dejen de operar por lo menos en la entidad 356 figuras apócrifas, otra 24 se encuentran en estudio en la CONDUSEF.

Perdidas económicas por más de 10 MMDP, tan solo en Oaxaca, desaparición de  más de 3,000 fuentes de empleo directo e indirecto y la caída monstruosa de negocios comunitarios ante la falta de lugares propicios para ahorrar e invertir el dinero proveniente del trabajo del campesino y remesas extranjeras, son algunas consecuencias.

Al no rescatar las Cajas de Ahorro que debidamente han solicitado la venia federal, la Banca no se dará abasto ni tendrá los medios para llegar por lo menos con un cajero automático a comunidades, donde por falta de carretera o camino se vuelve difícil su acceso; sin sucursales bancarias ni comunitarias, imposible que una persona pueda promover su propio ahorro o crecimiento económico, se requiere de una inclusión financiera en donde nadie quede desprotegido, donde todos hagamos la tarea que nos corresponde sin pretexto y sin excusa.

Si FIPAGO se niega a rescatar o fusionar las empresas que han cumplido cabalmente con la regla operativa, entonces la problemática que hoy existe se multiplicará y tendrá efectos devastadores en las comunidades marginadas y pobres del estado, nada más por el pretexto de que Oaxaca es la única entidad que no se contempló para este concepto por parte del actual Gobierno de Felipe Calderón, menudo problema dejará entonces GUILLERMO BABATZ de la bancaria, GUILLERMO BARNÉS de FIPAGO y LUIS PAZOS de CUNDUSEF al noble Oaxaca.

Sumado al problema de fraudes y la creación de Cooperativas patito, está la inminente desaparición de patrimonios de todas aquellas personas que han confiado su dinero en Sociedades Cooperativas que solicitaron oportunamente su regularización y FIPAGO no autorizará, no rescatará o no fusionará.

Al vencer el plazo el último día de Diciembre próximo desaparecerán la mayoría de esas cooperativas y con ellas sus socios, inversionistas, clientes, proveedores, empleados y los mismos empresarios.

Se suma también la desgracia financiera de las comunidades marginadas del Estado que no contarán con un esquema de ahorro seguro que les permita un Desarrollo y Crecimiento Financiero al no haber una sucursal donde ahorrar el dinero quedará en el colchón sin movimiento alguno.

Si la Comisión Nacional Bancaria y de Valores actual y el Gobierno de transición de Enrique Peña Nieto no voltea, en los primeros días de Gobierno, sus ojos a esta necesidad en el Estado, se presume que la economía caerá en una debacle periódica que se refleje en los bolsillos de los Oaxaqueños.

Apelamos a una inmediata intervención del nuevo Gobierno Federal en el sector de Ahorro y Préstamo en su totalidad, con la esperanza de promover un mejor futuro y fomento al ahorro y educación financiera en beneficio de la comunidad Ahorradora, apelamos a una Inclusión Financiera donde nadie quede fuera y todos hagamos nuestra labor.Imagen

Deja un comentario

Archivado bajo Economia Solidaria

600 mdp para restituir daño a 3,500 Ahorradores Defraudados – Sociedad – Index.php

600 mdp para restituir daño a 3,500 Ahorradores Defraudados – Sociedad – Index.php.

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA

Defraudados por Cofisur sin recuperar sus ahorros, advierten con no votar – Diario Presencia

Defraudados por Cofisur sin recuperar sus ahorros, advierten con no votar – Diario Presencia.

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA