Reforma FIPAGO, sin defraudados imposible.

Por: Mario Herrera

La aprobación de reforma a la ley de FIPAGO, considerada la más exitosa e importante en materia de Economía Popular en el Congreso de la Unión, ha sido abanderada por Partidos Políticos, Legisladores, Gobiernos y hasta grupos y líderes diversos en todo el País, etiquetando por aquí y por allá el triunfo como mejor convenga a sus intereses, la mayoría electorales.

El pasado 26 de marzo en la Cámara de Diputados por un lado, y el 10 de abril en la Cámara de Senadores por el otro, se aprobó por unanimidad la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (FIPAGO) y la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP).

Por primera vez en la historia, ahorradores de cajas de ahorro levantan la voz, exigen ser escuchados y logran que se les haga justicia ante la indiscriminada perdida de su dinero ahorrado, con reclamos justos y apegados a Derecho; no había más que sensibilizar a Legisladores Federales para que se comprendiera la importancia de modificar la Ley conocida como FIPAGO y devolver así más de 25 mil millones de pesos a afectados en todo el País.

Una incansable lucha por más de 4 años de los afectados originarios de Oaxaca, lograron sacudir la forma de pensar de los Gobiernos, del legislador Federal y centrar la atención en la necesidad de resarcir el daño a miles de familias defraudadas surgidas a partir de la irresponsable forma de administrar las sociedades cooperativas en México.

Por 416 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones en la Cámara de Diputados Federal y por 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, en la Cámara de Senadores se aprobó el proyecto, jamás una iniciativa de reforma había logrado tal contundencia por parte de las bancadas partidistas.

Ahora, el dictamen aprobado ha sido turnado al Ejecutivo Federal para su promulgación inmediata, una vez que el Diario Oficial de la Federación lo publique no habrá pretexto alguno para que más de 40 mil afectados antes discriminados por la Ley de FIPAGO, se vean beneficiados en la devolución de sus ahorros.

No se trata de ningún favor por parte de los legisladores, ni de un triunfo de los Gobiernos en particular sino de una clara acción de justicia social, propiciada por el propio afectado, ante la laguna garrafal contenida en la todavía vigente Ley de FIPAGO.

La modificación a la Ley aprobada por ambas cámaras, permitirán además, mayor flexibilidad pero también disciplina jurídica a los trabajos de consolidación de las sociedades cooperativas para poder ser apoyados por el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago).

Se ha logrado ampliar el universo de ahorradores de sociedades sujetas al apoyo del Fipago, además de que permitirá contar con un marco normativo que promueva un desempeño adecuado de las cajas de ahorro en el sector financiero.

Ahora, los ahorradores que defendieron su patrimonio, han logrado también reducir el plazo para que las sociedades de nueva creación se inscriban por obligación y por determinación unilateral, en el registro de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, lo que antes no sucedía sino hasta que el empresario acudía ante Comité Supervisor, hoy se logra una armonía registral entre el Fedatarios y la Bancaria para seguridad del socio ahorrador.

El registro las SOCAPS con la reforma, servirá para evaluarlas periódicamente e informar a la CNBV cuando alguna de las actividades financieras de la caja de ahorro represente alto riesgo de pérdida de patrimonio de sus socios.

Con la modificación al FIPAGO, si una caja de ahorro tuviera posibilidad de riesgo en perdidas patrimoniales de sus socios, se faculta por fin, a la CNBV para ordenar la inmediata disolución y liquidación de la empresa para proceder a la devolución del dinero de manera inmediata previamente ya asegurado por la propia bancaria.

El aseguramiento de dinero, consiste en la nueva facultad que tiene la Comisión Nacional Bancaria para ordenar medidas precautorias que inmovilicen los recursos de personas físicas o morales que realicen operaciones reservadas a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, con el fin de salvaguardar los ahorros de los socios depositantes, un logro más del ahorrador reclamante.

La defensa de derechos que el ahorrador hizo, logró también apoyar a los socios ahorradores de las denominadas cajas o cooperativas de ahorro y préstamo con activos mayores a 2.5 millones de Unidades de Inversión (Udis), que no han logrado su autorización o que se encuentran imposibilitadas por su precaria situación financiera a devolver el ahorro de los socios., de manera ordenada y sistemática, ya no más fraudes, ya no más desgracias financieras.

Se busca con la modificación a la Ley de FIPAGO, que además de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, participen otras personas en la cesión de activos y pasivos de estas organizaciones, con el fin de incrementar las opciones para apoyar a los ahorradores.

Se logra un mayor control sobre la constitución de nuevas sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, ahora los socios deberán acreditar su identidad y ratificar su voluntad de constituir este tipo de organizaciones ante fedatarios, no necesariamente Notarios sino cualquier fedatario, los que estarán obligados a informar al Comité de Supervisión Auxiliar dentro de los siguientes 20 días de dicha constitución.

Con exactitud, la parte medular de la reforma y la que reviste mayor importancia es la siguiente:

Artículo 8o.- … 

I. Haberse constituido legalmente antes del 31 de diciembre de 2002, o haberse inscrito en el registro a que se refiere el artículo 7 de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo antes del 1 de febrero de 2014, o haberse constituido a más tardar el 13 de agosto de 2009 y haber dejado de celebrar operaciones pasivas y activas antes del 31 de diciembre de 2012. 

Con la anterior redacción, se buscó que de una u otra manera legal todos y cada uno de los ahorradores afectados por Cajas de Ahorro, se vieran beneficiados por las absurdas prácticas irresponsables de administradores no supervisadas por el Gobierno Federal.

Siendo la Ley de FIPAGO un ordenamiento de índole federal, corresponde a la Federación su corrección y su resolución, nunca a los Estatales y Municipales no porque no compartan responsabilidades del pasado, sino porque la Ley les impide incoherentemente actuar en consecuencia contra los fraudes cometidos, la única facultada era la Bancaria.

Sería entonces el Congreso de la Unión, el tenedor de la modificación justa y digna para quienes se encontraban excluidos de los beneficios de sus iguales, serían ambas cámaras las encargadas de corregir años y años de atropellos sociales, convertidos en delitos financieros de millonarias sumas.

Diputados Federales primero, y Senadores con posterioridad, coincidieron como nunca antes en la historia del sector de Ahorro y Préstamo, en que el interés jurídico tutelado en la reforma es el Ahorrador Popular y no el empresario cooperativista que dolosamente creció sus bolsillos propios.

Se acabó la jerarquía del cooperativista, se terminó con la egolatría de administradores que derrochaban dinero de sus socios, se pasa ahora al rescate de una auténtica economía solidaria pero basada primero en la seguridad jurídica que deben tener sus ahorradores.

Ya nunca más se deberá perder, o mal administrar o desaparecer un peso ahorrado en una Caja de Ahorro; ya nunca más se permitirá que se establezcan en la equina figuras jurídicas denominadas Cajas de Ahorro si no cuenta con la debida autorización de la Bancaria; ya nunca más se tolerará un fraude, ese es el espíritu propuesto por el Ahorrador al Congreso y ahora se ha convertido en Ley.

La lucha ha terminado y con victoria favorable para los más necesitados, para los de abajo y tocará el turno a los 3 niveles de Gobierno de vigilar con estricto rigor que no se abra una Caja de Ahorro si no cumple con las disposiciones Federales para proteger y garantizar los ahorros de sus socios.

Un gran logro de los pueblos más marginados del País, logro que hoy en día han hecho suyo no solo la totalidad de Legisladores participantes en las votaciones aprobatorias, destacando su supuesta preocupación inclusive como candidatos a la curul, sino también le entran a las medallas los Legisladores Locales de cada entidad federativa, lo cierto es que quien suscribe tiene la satisfacción de haber sido participe de una reforma histórica para Oaxaca, los detalles, obstáculos, puertas tocadas, personajes clave y sobre todo, los verdaderamente intelectuales de esta, nuestra reforma, me los quedo para el recuerdo.

Salud 

Deja un comentario

Archivado bajo LA NOTA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s