Total atención del Gobierno de Oaxaca a defraudados al través de la SEDESOH.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano a través del subsecretario de Concertación Social Othón Cuevas Córdova advirtió a cerca de 220 mil usuarios de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, cuya regulación no alcancen al 31 de marzo próximo, perderán su dinero.
El subsecretario alertó de una nueva desgracia financiera que podría perpetrarse a partir del primero de abril, precisamente 24 horas después de que venza el plazo de autorización concedido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a dichas Sociedades.
Destacó que en Oaxaca operan 148 cooperativas, cajas de ahorro y préstamo, de las cuales la CNVB sólo tiene conocimiento de 44, mientras que cinco de ellas cuentan con autorización federal para sus operaciones, que son: Caja Popular Mexicana, Acreimex, San Juan Lachao, Esperanza Indígena y Yolomecatl.
De las 44 cajas de ahorro que tiene conocimiento la CNVB dijo, tan solo 17 cumplen con los requisitos que establece el Fideicomiso Pago, ya que éstas habrían ingresado en el proceso de ampliación aprobado hasta agosto de 2009, mes en el que se promulgó la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Añadió que ya el Gobierno de Gabino Cué en coordinación con el FIPAGO han apoyaron en la restitución de su dinero a más de 11 mil 974 afectados de las cajas Coofia, Casandó, Nuevo Milenio y Sacriputla, por un monto de 309 millones de pesos, lo que el anterior Gobierno de Ulises Ruiz se negó por completo a atender y pagar.
Trabajos conjuntos entre defraudados y Gobierno de Oaxaca.
El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO), que mantiene registro de más de 45 mil defraudados en todo el estado, tiene conocimiento de la existencia de más de 280 figuras apócrifas que actúan bajo el concepto de «cajas de ahorro» regadas en la sierra, en la montaña y en la costa, y la CNBV no ha querido voltear a ellas.
El primero de abril, será un día de especial atención para más de 200 mil ahorradores que quedarán enterados que su caja de ahorro, no fue regularizada y por tanto deberá dejar de captar recursos de socios, sea por nuevo contrato o en pago de activos colocados, en consecuencia tendrán que dedicar el resto de sus días a recuperar su cartera vencida y pagarse ellos mismos.
FUADO ha constatado a lo largo de 4 años de lucha, que Oaxaca representa un “manjar” para los abusivos empresarios que se ostentan como cooperativistas, y son patito, porque ni registradas están, la principal motivación, las remesas que mes con mes envían los familiares migrantes y por carencia de una Inclusión financiera un factor más.
Othón Cuevas es la persona designada por el Gobernador Cué para gestionar a nombre del Gobierno de Oaxaca todo lo conducente al trámite FIPAGO, y por su intervención oportuna porque nadie más lo hace, ya se ha logrado un segundo paquete que contempla ahora, las cajas Centenario, Del Valle y Solidaria.
Por la intervención del Gobierno de Oaxaca, se logró la disolución de Caja Popular del Sureste o Caja Nacional del Sureste, resta por finiquitar la Auditoria que se le está practicando socio por socio apoyados de Fundación para la Inclusión y el Desarrollo, A.C. (FIDE).
Los defraudados reconocen la destacada labor de Othón Cuevas Córdova, quien ha luchado incansablemente por la recuperación de los dinero perdidos, y nos consta las innumerables reuniones con la CNBV, con Congreso de la Unión, con SHCP, con el Gobierno Federal para lograr ampliar el plazo de operación del FIPAGO para conformar una tercera etapa.
Los ahorradores defraudados sabemos que la anterior administración priista, la de Ulises Ruíz, abandonó por completo a los afectados, jamás dedicó la seriedad debida al tema e hizo creer que se habían etiquetado 5 mmdp para pagar a la totalidad de defraudados, pero todo fue una gran farsa utilizada para lograr votos para ese partido, por ello ya no creen a los del tricolor, fueron doblemente defraudados por Ulises Ruiz.
Ahora con el Gobierno de Cué Monteagudo es distinto, se tiene una coordinación de trabajos de manera inmejorable y poco a poco se va resolviendo caja por caja, el camino no ha sido fácil pero la SEDESOH, desde la época de Gerardo Albino sigue atendiendo a cada uno de los defraudados sin descanso.
Lo que más preocupa ahora al afectado cuya Cooperativa no entra a FIPAGO, es la reforma a la actual Ley que lo regula, se pide que todos los defraudados de todas las cajas queden incluidos en el fideicomiso, y se les pague al 100% lo perdido.
El Gobierno de Oaxaca ha evitado una cacería de socios defraudados por parte de abogados, líderes y gestores fanfarrones; mantiene estrecha comunión con el FUADO con quien ha firmado un compromiso propositivo de arreglo al problema en el Estado; claro está que ahora, ya casi resuelto y que lo único que falta es la integración de los recursos estatales, a cualquier político le da por abanderar el problema ya prácticamente finiquitado y hacer como hace, sin haber participado en absolutamente nada.
La única instancia que puede resolver de un trámite ante FIPAGO es la SEDESOH, y no tiene ningún costo, no tienen que suscribirse a ningún partido, ni entregar documentos a nadie que no sea FIPAGO.