Por ineficacia, Gobierno Federal dejará perdidas millonarias en Oaxaca por Fraudes de Cajas de Ahorro

SHCP, CNBV y CONDUSEF inmunes ante miles de reclamos de Ahorradores y Cooperativistas.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, lunes 26, 2012.

La fecha límite que ha concedido el Gobierno Federal para que las Cooperativas de Ahorro y Préstamo logren su regulación es 31 de diciembre próximo, de ser así podrán operar sin problema y bajo un nuevo esquema de funcionamiento, de lo contrario se les obligará a desaparecer o fusionarse con las ya existentes y autorizadas.

La CONDUSEF delegación Oaxaca de Vicente López Portillo Covarrubias, se ha negado a cumplir con su obligación de atender los reclamos de miles de ahorradores que han resultado defraudados por empresas y locales que operan bajo la figura de Ahorro y Préstamo.

Las autoridades federales hicieron oídos sordos a los miles de reclamos que les hicimos los Ahorradores Defraudados, no para solicitar la devolución del dinero robado sino que se actuara en consecuencia, contra el local que cometió el fraude, que se obligara al cierre del establecimiento y se evitara el contagio irregular en repetidas ocasiones.

La negativa federal obedece a la negligencia y apatía proveniente desde la misma Secretaria de Hacienda y Crédito Público, pasando por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hasta llegar a la CONDUSEF estatal, ninguna de ellas se ha ocupado del tema, simplemente lo han toreado; ninguna de esas instancias de carácter federal movió una mano para combatir y prevenir la que se sabe será, la próxima catástrofe financiera no sólo en Oaxaca, sino en el país entero.

Más de 1,500 figuras empresariales operan como supuestas captadoras de ahorro e inversión en toda la República Mexicana, se hacen pasar como Sociedades Cooperativas cuando ni constituidas están y las Autoridades Federales ciegas; los números que organizaciones afines al tema sabemos permanecen ocultos en el Gobierno Federal, la numerología valida es la recibe el funcionario en su escritorio por quejas presentadas directamente en sus oficinas y no como resultado de los recorridos obligatorios de su personal a las comunidades marginadas y pobres como las de Oaxaca.

De las cooperativas fantasmas que existen en el país, el FUADO tiene conocimiento que más de 380 trabajan a la vista de la CONDUSEF, de la CNBV de la propia SHCP, ninguna de estas dependencias actúo por intereses políticos y sociales, menos lo hará en estos días que quedan de prórroga; un día proponen y al otro se arrepienten, argumentan falta de personal y de infraestructura; “imposible llegar a la sierra, no pasan los coches, no tenemos garantías de seguridad” es un ejemplo de cientos de pretextos que ponen los trajeados ejecutivos de estas dependencias.

El 1 de enero marcará el inicio de lo que se pudo haber prevenido, inclusive desde que se generaron los primeros fraudes en el Estado en un segundo evento (2009). El primero de ellos ya está pagado poco a poco por el Gobierno de Gabino Cué.

La falta de un plan de trabajo, la ausencia de voluntades y la nula iniciativa por parte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Oaxaca provocan el aumento constante de apertura de cajas clandestinas, a sabiendas de que todavía disponen de poco más de 30 días para cometer ilícitos como un cheque en blanco, nadie puede revertirlo.

Al vencer la prorroga condicionada que el Gobierno Federal ha impuesto a las Cooperativas para que se regularicen, se espera que de manera voluntaria dejen de operar por lo menos en la entidad 356 figuras apócrifas, otra 24 se encuentran en estudio en la CONDUSEF.

Perdidas económicas por más de 10 MMDP, tan solo en Oaxaca, desaparición de  más de 3,000 fuentes de empleo directo e indirecto y la caída monstruosa de negocios comunitarios ante la falta de lugares propicios para ahorrar e invertir el dinero proveniente del trabajo del campesino y remesas extranjeras, son algunas consecuencias.

Al no rescatar las Cajas de Ahorro que debidamente han solicitado la venia federal, la Banca no se dará abasto ni tendrá los medios para llegar por lo menos con un cajero automático a comunidades, donde por falta de carretera o camino se vuelve difícil su acceso; sin sucursales bancarias ni comunitarias, imposible que una persona pueda promover su propio ahorro o crecimiento económico, se requiere de una inclusión financiera en donde nadie quede desprotegido, donde todos hagamos la tarea que nos corresponde sin pretexto y sin excusa.

Si FIPAGO se niega a rescatar o fusionar las empresas que han cumplido cabalmente con la regla operativa, entonces la problemática que hoy existe se multiplicará y tendrá efectos devastadores en las comunidades marginadas y pobres del estado, nada más por el pretexto de que Oaxaca es la única entidad que no se contempló para este concepto por parte del actual Gobierno de Felipe Calderón, menudo problema dejará entonces GUILLERMO BABATZ de la bancaria, GUILLERMO BARNÉS de FIPAGO y LUIS PAZOS de CUNDUSEF al noble Oaxaca.

Sumado al problema de fraudes y la creación de Cooperativas patito, está la inminente desaparición de patrimonios de todas aquellas personas que han confiado su dinero en Sociedades Cooperativas que solicitaron oportunamente su regularización y FIPAGO no autorizará, no rescatará o no fusionará.

Al vencer el plazo el último día de Diciembre próximo desaparecerán la mayoría de esas cooperativas y con ellas sus socios, inversionistas, clientes, proveedores, empleados y los mismos empresarios.

Se suma también la desgracia financiera de las comunidades marginadas del Estado que no contarán con un esquema de ahorro seguro que les permita un Desarrollo y Crecimiento Financiero al no haber una sucursal donde ahorrar el dinero quedará en el colchón sin movimiento alguno.

Si la Comisión Nacional Bancaria y de Valores actual y el Gobierno de transición de Enrique Peña Nieto no voltea, en los primeros días de Gobierno, sus ojos a esta necesidad en el Estado, se presume que la economía caerá en una debacle periódica que se refleje en los bolsillos de los Oaxaqueños.

Apelamos a una inmediata intervención del nuevo Gobierno Federal en el sector de Ahorro y Préstamo en su totalidad, con la esperanza de promover un mejor futuro y fomento al ahorro y educación financiera en beneficio de la comunidad Ahorradora, apelamos a una Inclusión Financiera donde nadie quede fuera y todos hagamos nuestra labor.Imagen

Deja un comentario

Archivado bajo Economia Solidaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s