Gobierno de Oaxaca busca ampliar término para que cooperativas irregulares sigan defraudado.

Probable rompimiento entre FUADO y Gobernador, de no darse una explicación inmediata.

Por Mario Enrique Herrera Carrasco

Vicepresidente del FUADO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Octubre 8, 2012. Contrario a los acuerdos que el Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca mantenía con el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el día de hoy de manera reservada muy temprano, el mandatario estatal se reunió con legisladores del Frente Progresista del Estado de Oaxaca para tratar temas relativos al problema de Cajas de Ahorro, pero lo hizo sin tomar en consideración a la mayor representación de Defraudados de la entidad, el FUADO.

En un acto por demás tendencioso y privado el Ejecutivo del Estado presentó su portafolio de inversión para el 2013 por medio del cual pretende generar mayores ingresos a costa de las fallas y lagunas legislativas existentes en materia de Ahorro y Préstamo.

La idea del Gobernador es lograr un mayor presupuesto para el ejercicio 2013, y con ello revertir los indicadores de pobreza y marginación que por muchos años han mantenido a Oaxaca en el rezago.

También propuso la necesidad de crear un fideicomiso que administre el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas de Ahorro, que permitirá proteger a los ahorradores oaxaqueños, cuando esté ya existe a nivel federal.

Pretende la modificación de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP) y de las reglas de operación del Fideicomiso que administra el Fondo destinado para Ahorradores Defraudados, propuesta que le presentó el FUADO el pasado 13 de mayo.

Sin embargo, y a pesar de que varias veces lo negaron, ahora el Gobierno Oaxaqueño en forma conjunta con el Frente Progresista han hecho pública su pretensión para ampliar y obtener una prórroga en la Autorización para las regulación de Cajas de Ahorro sin necesidad de que estén registradas en el Padrón Nacional de Cooperativas.

Recordemos que la ampliación del término para obtener la autorización vence el 31 de diciembre de 2012 y se suponía improrrogable.

Los inversionistas Oaxaqueños esperan precisamente ese día para comenzar a tejer un plan ambicioso para rescatar al cooperativismo auténtico, pero de prorrogar el término de Ley para que se regularicen las cooperativas lo único que se logrará es perfeccionar la comisión de delitos que se cometan en contra de los socios ahorradores.

FUADO no permitirá que el los Legisladores de la LXII Legislatura Federal, se salgan con la suya sin mediar una explicación exhaustiva.

El FUADO solicitará de manera inmediata una reunión de manera privada con el Gobernador para solicitar una explicación al respecto y la justificación de esta aberración propositiva.

De no obtener una respuesta favorable y de no encontrar una solución a la detención de fraudes de manera inmediata, FUADO romperá relaciones con el Gobierno de Oaxaca y los más de 39 mil defraudados pertenecientes al movimiento de mayor envergadura en el País comenzarán una serie de movilizaciones tendientes a evitar a toda costa que se modifique la fecha límite para regularizar las cooperativas responsables como lo pretende el Gobernador.

No es necesario recorrer la fecha, los poco más de 75 días que restan por cumplirse la prórroga son suficientes para que el Gobernador Gabino Cué se decida por el rescate social de cooperativas que reúnan los requisitos de Ley y se evite la pérdida de más de 900 fuentes de empleo y de la catástrofe de patrimonios en más de 120 mil familias Oaxaqueñas, ahí se debe concentrar el desarrollo social y no en postergar la comisión de delitos.

Dinero hay y suficiente, así lo advirtió el Comisionado del FIPAGO, Guillermo Barnes, más 15 mmdp tiene actualmente este fideicomiso a decir de este funcionario, alcanza perfectamente para pagar a cada uno de los afectados por el problema de fraudes cometidos por Cajas de Ahorro actualmente, no se comprende porque complican todavía más el problema, la solución está en manos del Gobierno y pareciera que lo que se pretende es ayudar al delincuente en lugar de la víctima.

Si se quiere desarrollo se debe ser Incluyente y no excluyente, y si el Gobierno de Oaxaca quiere actuar de manera autónoma y ajeno al sentir de la sociedad difícil será el éxito que pretenda solo el Gobierno, Organizaciones de Sociedad Civil tienen la receta y ante la ignorancia del equipo de asesores han optado por la salida fácil: ampliar el término para la conceder autorización a cooperativas.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia Solidaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s