Senador Benjamín Robles Montoya cumple compromiso con FUADO.

Subirá a la Máxima tribuna desgracia de 35 mil familias Oaxaqueñas

Imagen

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 22 de septiembre de 2012.

Hoy en conferencia de prensa, el Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., recibe el apoyo y respaldo total de la bancada del PRD en voz propia del Coordinador de Senadores por esta fracción, Luis Miguel Barbosa Huerta, con ello se cumple el compromiso firmado entre el FUADO y el actual Senador por Oaxaca Benjamín Robles Montoya de llevar a Tribuna esta urgente modificación a las reglas de operación a la Ley del FIPAGO, como lo prometió en campaña.

La propuesta de reforma al FIPAGO que desde hace 3 años ha pretendido el FUADO, quedó abandonada en la Legislatura anterior en ambas cámaras, empero ahora no solo ha sido retomada por el Senador Benjamín Robles sino además fortalecida por la totalidad de legisladores del PRD en el Congreso de la Unión como trabajo en conjunto.

Será la última semana de septiembre cuando sea propuesto el punto de acuerdo por parte de Robles Montoya ante la máxima Tribuna del País, esto luego de la labor previa que llevará al cabo el FUADO en cabildeo con en resto de Senadores.

La reforma contempla la modificación a las reglas de operación del LA LEY DEL FIDEICOMISO DE QUE ADMINISTRA EL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE APOYO A SUS AHORRADORES, “FIPAGO”, en sus artículos 8, 10 y 11, entre otros.

El resarcimiento de pago de daño patrimonial por parte del Gobierno debe ser parejo y por igual a todos los defraudados deben considerarse todas las cooperativas sin excepción, no como actualmente lo contempla la Ley, ya que solo son pagadas las constituidas hasta antes del 2002, esto es una discriminación social que deja sin posibilidad de cobro a más del 80% de defraudados porque si la Sociedad Cooperativa se constituyó posterior al 31 de diciembre de 2002, simplemente nadie se hará responsable del pago.

El FUADO pide también que se elimine el tope máximo que contempla actual FIPAGO, ya que hoy en día solo cubre hasta los 240 mil pesos pero esta cantidad no ha sido actualizada en 10 años de existencia de la norma; tomando en consideración que el FIPAGO solo cubre el 70% del ahorro desaparecido, por lo que si un ahorrador tiene invertido un millón de pesos en la cooperativa únicamente podrá recibir a lo mucho 170 mil pesos como pago máximo en resarcimiento.

La “Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores» actual fue creada y publicada el 29 de diciembre de 2000, y tiene por objeto resarcir de pago a los socios defraudados por la administración de las cajas de Ahorro constituidas hasta antes del 2002, como sucedió con el primer paquete de pago logrado por la oportuna intervención del actual Gobierno de Gabino Cué, pagando a cerca de 12 mil defraudados por un monto de 309 millones de pesos.

Sin embargo, restan por pagarse 56 mil ahorradores por un monto mayor a los 5.5 mmdp, parece imposible, pero con el actual Gobernador Cué Monteagudo lo estamos logrando y próximamente se estará integrando un segundo paquete de pago para otras 4 cajas de ahorro entre ellas Caja Popular del Sureste, de Domingo Castellanos Mata con quien el FUADO ya se tiene un acercamiento y lograr disolución de la empresa de manera integral y pagar entonces a más de 20 defraudados.

De no lograse la reforma quedarán fuera de toda posibilidad de pago cerca de 35,000 familias que representan 3.5 mmdp en perdidas para ellas y el estado.

El FUADO tiene la seguridad de que con Benjamín Robles Montoya como bandera de esta reforma a la Ley del FIPAGO, no solamente se resarcirá de pago a todos y cada uno de los defraudados que hoy quedan desprotegidos por la Ley Federal, sino que Oaxaca comenzará a ver la luz en la resolución del conflicto de cooperativas irregulares y se marque la diferencia con el resto de entidades, sirviendo de ejemplo de cómo deben hacerse las cosas.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia Solidaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s