Necesidad: La imposibilidad de acceso a servicios financieros de tipo social en comunidades ubicadas en zonas marginadas, por factores como el económico para bajar a la capital, la ausencia de sucursales en la región; el desconocimiento de conceptos básicos para saber donde y como invertir su dinero en particular el proveniente por remesas de familiares que laboran en el extranjero; los abusos por parte de los escasos empresarios financieros en estas regiones; y la falta de una cultura del ahorro lo que origina en su conjunto pobreza en extremo.
Solución, la siguiente: Impartir Educación Financiera con conceptos básicos en personas que habitan en zonas marginadas, en su misma comunidad, en su idioma o dialecto, de esta manera el usuario logrará una mejor comprensión financiera y tendrá opción de elegir entre los servicios que nosotros mismos les acercaremos hasta su comunidad mediante alianzas y convenios con bancos, sociedades de crédito, cooperativas, fomentando el Ahorro y promoviendo micro créditos en paralelo, con ello tendrán los excluyentes crecimiento económico personal, desarrollo comunal y elevará su nivel de vida; Banca social, Comunal y las empresas financieras sociales son esenciales. Evitar que los marginados se trasladen a la capital o cabecera municipal erogando grandes sumas de dinero y se desgaste físico. Los servicios financieros que les llevamos, se encuentran legalmente regulados por las Autoridades, lo cual previamente su supervisa y verifica, dando seguridad. Cultivando micro finanzas con Inclusión Financiera es la solución.
Necesitamos tu apoyo, nominamos.