Sin material de trabajo y sin personal suficiente en la Procuraduría de Oaxaca, difícil será avanzar y concluir etapas.
Por Mario Enrique Herrera Carrasco
Vicepresidente
Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C.
Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 17 de agosto 2011. En reunión celebrada entre la Subprocuradora General Zona Sur de la Procuraduría de Justicia en Oaxaca y el Vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., y, se destacó una vez más el avance de trabajos comparado con la administración anterior de Candelaria Chinas, quien como titular de esa dependencia no sabía ni por donde comenzar, ahora las condiciones son otras, y el grado de resolución con las escasas denuncias que se han recibido ya comienza a notarse a lo largo del estado; se le hizo hincapié a la Doctora que falta mucho por hacer sobre todo que faltan afectados por atender, refiriendo que estaba consiente de ello y para el Procurador el tema primordial es el de Cajas de Ahorro y la instrucción era no escatimar en ningún esfuerzo hasta lograr la consignación de la totalidad de ilícitos cometidos en contra de Ahorradores Defraudados.
A saber, al día de hoy se han iniciado mil 873 averiguaciones previas y 474 legajos de investigación que según el sistema procesal del estado solo se aplica en las regiones del Istmo y la Mixteca, para juicios orales acusatorio-adversarial, y van en contra de administradores o mesas directivas de 61 cajas de ahorro, por el delito de fraude genérico como anteriormente se consignaban, hoy en día bajo el tipo de retención en su nueva modalidad que se persigue por oficio ya no se requiere tanta demostración del delito, como sucedía antes, en donde más parecía delincuente el propio defraudado que afectado, al cuestionarle respecto de la procedencia de sus ahorro, hecho que molestaba a más de uno, ya que tachaba a la autoridad de inquisidora, sin saber que el dinero ahorrado era el resultado de años de trabajo de su familiar en los Estados Unidos de Norteamérica.
Ya son 7,050 las personas afectadas, quienes en forma conjunta hacen un total de 687´065,631.20, cantidad que deberá servir de base para que el actual FIDEICOMISO QUE ADMINISTRARÁ EL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE APOYO A SUS AHORRADORES, pueda resarcir el daño a las personas que hayan cumplido con el requisito, ya que de no ser así, es decir, de no presentar denuncia de hechos, en definitiva FIPAGO no devolverá el dinero defraudado en los porcentajes que actualmente se consignan en la LEY que lo regula.
De ser ciertas estas cifras, al día de hoy restan por presentar denuncia cerca de 27,829 afectados, y si por ejemplo, la actual Procuraduría que encabeza de Manuel de Jesús López, ha logrado atender a 5,000 afectados en tan solo 8 meses de gestión, bien podría estar terminando de integrar las denuncias faltantes en 48 meses, lo que se traduce en más de 4 años, al paso que vamos, y si por la fecha de interposición de denuncia para entonces ya prescribió el delito se agrava la situación del ofendido.
Se tienen según la Doctora Mendoza un total de 163 ordenes de Aprehensión pendientes por diligenciarse, y se han Apelado 28 causas que la mayor de las veces el Juez no concede, pero que en Amparo el Magistrado si lo hace, destacando de esta manera la diversidad de criterios en el Poder Judicial, circunstancia que ha traído mucho dolor de cabeza al conflicto que nos ocupa.
Se tienen actualmente 12 personas procesadas, 2 de ellas obtuvieron su libertad condicional y 10 están detenidos, los casos que más destacan son los de Domingo Castellanos Mata, Azariel Figueroa Pola (recluido en Chiapas), Joaquín Salazar Bautista, Alfonso Vázquez Vázquez y los hermanos Cuevas Cuevas, todos ellos sin probabilidad de obtener su libertad por el número de Averiguaciones que se siguen procesando en su contra.
Se han librado tan solo 26 autos de libertad, cuatro de ellos en la Primera instancia, diez más por la Segunda instancia y 12 en cumplimiento a ejecutorias de juicios de amparo, lo cual no preocupa a la Procuraduría porque son las consignaciones que siguen pendientes una de otra que los beneficios que pueda obtener cada procesado y detenido.
De acuerdo con los datos aportados por la Doctora Maribel Mendoza, el FUADO reconoce que en este corto tiempo esa Representación Social en Oaxaca ha logrado encaminar y enderezar los casos que María Candelaria Chinas anterior Procuradora protectora de Ulises Ruíz, nunca pudo sacar adelante; sin embargo, a pesar de esta numerología exitosa el problema no termina, a pesar de que se tiene el apoyo total del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, al interior del FUADO nos preocupa mucho la forma en que se sigue quejando de la “pésima atención” que recibe por parte de los insensibles Ministerios Públicos así nos lo ha referido Mari, una afectada de Ocotlán de Morelos que nos indicó que ya llevaba 7 viajes a la capital Oaxaqueña cuyo costo occila entre los $30 y $40 pesos y nadie le resolvía el problema de obtener una simple copia de su denuncia presentada desde mayo de 2010, y como esta persona o sabe hablar el español, se le complica darse a entender y solo la traen de un lado a otro e inclusive le dijeron que si no contaba con esa copia difícilmente le podía ayudar.
FUADO indaga inconformidades de sus afiliados
Esta situación y otras más que en queja se reciben en esta Asociación sin fines de lucro, llamó la atención del Vicepresidente en turno, quien acompañado de otros representantes verificó la forma en que se estaba atendiendo a los ahorradores afectados, y con sorpresa se pudo constatar que las promesas realizadas por el procurador Manuel de Jesús López López y del propio Gobernador Cué, ya no tenían cumplimiento, ya que al cuestionar a los escasos funcionarios que se encontraban en el área destinada en especifico para la atención de Ahorradores Defraudados y temas de cajas populares, nos indicaron que tan solo las 5 personas que se encontraban en ese momento (14:00 horas), son las que realmente se dedican a la atención brutal de los ahorradores, y nadie más, 3 Ministerios Públicos son los encargados del estudio y consignación de expedientes, no se tienen computadores suficientes y las que se tienen fallan mucho, ya que son muy obsoletas.
Ahora comprendemos el porque las victimas del delito más exitoso en la historia de Oaxaca, se quejan de la mala atención o de la falta de atención del personal de la procuraduría, si de 24 personas prometidas, solo trabajan 8 de ellas en tan solo 5 meses de trabajo cuando debieran ser 8 por lo menos, según la propuesta de creación de esta coordinación de cajas de ahorro Zona Norte,
El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., detectó por comunicados de sus agremiados que lo prometido por el Gobernador para atender debidamente a los Ahorradores Defraudados es completamente falso nuestros representantes al acompañar a sus víctimas en un horario de las 10:00 a las 14:00 hrs, se han percatado de que es prácticamente imposible el abasto por parte de las únicas 8 personas que en total están dedicadas de tiempo completo para la recepción de averiguaciones, integración de legajos, obtención de copias, sello de hojas, impresión de denuncias, orientación al quejoso, solicitud de oficios de colaboración, solicitud de dictámenes periciales, estudio del asunto, acuerdos a emitir, entre otras cosas.
De 24 elementos entre Ministerio Público, mecanógrafo y meritorio que debe integrar cada mesa, únicamente aparecen en escena 7 personas diversas, en tanto que solo 5 computadores son los que funcionan, faltan sellos, faltan hojas, faltan impresoras y principalmente falta personal que permita el desahogo de labores tal cual y como se nos indicó en un inicio.
No es posible que solo 8 personas sean las que están dedicadas a atender un promedio de 50 denuncias que se reciben a diario en esta Institución, como también resulta injusto que el material de trabajo sea insuficiente, ya que todo ello se traduce en malhumor del funcionario, en stress y en la comisión de errores garrafales en la emisión de acuerdos de consignación y los que le recaigan a cada actuación, así como en la no recepción de miles de denuncias que todavía falta por presentar.
El FUADO no se adolece de la disposición que ha demostrado la actual Procuraduría en combatir y dar seguimiento al delito de retención reformado cometido en agravio de los que han resultado defraudados, sino que reclama la poca seriedad que el Gobernador Cué da en cuestión de supervisión de labores dentro de la Procuraduría actual para no fallecer en la atención de asuntos relacionados con cajas populares, si se descuidan temas como materiales de trabajo y personal dedicado a esta gran labor, simplemente se volverá a acumular el buen trabajo que se ha venido haciendo y se invitará al defraudado a no presentar denuncia para reclamar la devolución de su dinero, se requiere de que se cumplan las promesas tanto del número de funcionarios en cada mesa como de que cada elemento tenga lo necesario y funcionable para que cumpla perfectamente con su labor, cada uno de los funcionarios destinados para este asunto debe estar haciendo su trabajo y no es así, porque son multifuncionales y eso jamás será productivo para nadie.
El FUADO considera que no es suficiente con que tenga una computadora si es obsoleta, se apaga o no responde a la velocidad que el funcionario requiere, ¡así no se puede!, y nos parece que este problema es el detonador de que la mayoría de la gente se queje hoy en día de que no se le atiende o no se le de una buena asesoría por parte del Representante de la Sociedad, quien no puede cumplir con su propio calendario de citas, porque poco a poco se va retrasando más y más al grado de tener que cancelar por el horario de trabajo casi siempre las últimas citas para trasladarlas al día siguiente cuando ya tiene otras más, y el ciclo así se conserva.
Lo que un Ministerio Público pudiera dedicar en tiempo a estudiar un expediente para poder integrarlo en su totalidad debería ser de 4 y 5 días como máximo, pero en lo que éste funcionario solicita dictámenes periciales, ampliaciones de declaración, entre otros, todo esto lo hace él mismo porque su meritorio está recibiendo otra denuncia se tardará entonces entre 3 y 4 meses, esto porque no es un solo asunto así como esta resolviendo uno ya le llegaron 5 más de una mesa, y 5 de otra, y como al mismo tiempo hace diversas cuestiones, el periodo de consignación de un expediente se prolonga más tiempo, cuando el afectado viene a checar su asunto, obviamente se encuentra todavía pendiente por resolverse en el escritorio del Ministerio Público, y tiene que esperar otro mes, y por tanto el defraudado considera que la Procuraduría no trabaja y no le interesa su asunto, más todavía que cuando por fin logra consignar el Ministerio Público, el acuerdo de consignación carece de elementos para conceder auto de formal prisión, y se devuelve para su perfección, para entonces ya pasaron 3 meses más, por lo que cuando se logra la obtención de la tan esperada consignación y el auto de formal prisión, seguramente el procesado ya hubo obtenido su liberta caucional.
Son varios los Modus operandis, distintas las cajas, los nombres, los hechos, las fechas, los datos, los montos, todo es distinto a pesar de que el delito es uno solo, y por todas estas modalidades y cualidades para poder integrar un verdadero tipo penal, la Procuraduría invierte tan solo 3 Ministerios Públicos en la coordinación creada para tal efecto.
Por todo esto la gran discrepancia entre el número de denuncias penales recibidas, las consignadas y las otorgadas, no es posible que de 7,050 afectadas solo tengamos hoy en día libradas 28 ordenes de Aprehensión, 12 procesos penales y 163 pendientes por conceder, estos número no ayudan en nada a problema de los ahorradores defraudados.
El FUADO advierte que en caso de que las 29,829 personas que faltan por presentar sus denuncias penales no lo logre, se estaría dejando en estado de indefensión a igual número de familias que en promedio se calcula que han perdido $2´699,413,000.00, esto solo para las que se encuentran afiliadas al FUADO cuyos registros están soportados, pero se sabe que la cifra puede ser de 4 mil millones de pesos totales en el estado.
Es por ello que el FUADO hace una llamado a nuestro Gobernador para que por su conducto se cumpla con lo prometido en cuanto a NO ESCATIMAR en recursos para apoyar a Ahorradores Defraudados en la recién creada Coordinación de Cajas de la Subprocuraduría Zona Norte, ubicada en el Centro Administrativo Porfirio Díaz de esta capital Oaxaqueña, y se pueda dar la debida atención a cada uno de los ahorradores cuando así lo soliciten y no se incite a la desmotivación en ellos por el retardo de actividades.
Si se acciona el personal prometido o inclusive se aumenta el número de elementos para atención a Ahorradores Defraudados, el trabajo se desahoga de manera inmediata en menor tiempo y una vez terminada la atención masiva de afectados el personal destinado para esta causa ya podrá volver a sus actividades en las distintas Fiscalías especializadas para otros delitos, de esta manera no solo avanzamos sino concluimos etapas en esta gran problemática.
Urge terminar con la integración de expedientes.
Como bien sabemos desde el pasado 25 de mayo en Palacio de Gobierno de Oaxaca, fuimos testigos presenciales de la firma de la carta intención entre el Gobierno de Gabino Cué y el titular de FIPAGO, a efecto de resarcir de inmediato el pago a los afectados de las cajas de ahorro de Casanddo, Nuevo Milenio, Sacriputla y Coffia, está última la de mayor presencia en el estado de mayor fraude, pues resulta que, al día de hoy Guillermo Barnés no ha querido dar comentario alguno ni conceder audiencia a los miembros del FUADO, a sabiendas de que probablemente haya errores en las auditorias practicadas, hasta ahora no hemos recibido el estatus de pago a nuestros agremiados y eso es indignante ya que es una obligación por mandato constitucional el que contemos con información veras y oportuna cada ciudadano afectado en la República Mexicana.
Guillermo Barnés no ha querido informar el proceso de sigue este primer paquete, y a pesar de que Gabino Cué ya dispuso de 100 millones de pesos para este grupo de cajas reguladas por la CNBV, ya se estancó el pago que por obligación debe salir este mismo ejercicio fiscal 2011, pero nadie se ha pronunciado al respecto, lo cual hace pensar que definitivamente el FIPAGO es una burla más a los ahorradores que hemos depositado confianza es esta mínima parte de pago.
Avances logrados por el FUADO.
El FUADO ha logrado con apoyo del Gobernador Cué, que el Congreso local de Oaxaca emitiera por unanimidad un dictamen para la modificación del FIPAGO ello para lograr que la totalidad de cajas sean consideradas dentro siempre y cuando se hayan creado hasta antes del 31 de diciembre de 2012, fecha en la cual precisamente vence la prórroga para poder regularizarse cada una de estas cajas; de igual manera ha logrado que otorgue iniciativa de ley para que se modifiquen los montos tanto base como tope máximo y así lo han concedido cada uno de los legisladores oaxaqueños.
De igual manera se ha logrado captar la atención del Gobierno y de la Comisión Interinstitucional, eso es aplaudible para beneficio de los 34,879 afiliados que ya somos, día a día se siguen sumando, pero no lo es todo, y no basta la reforma, como tampoco que ya se haya encaminado el trabajo en la Procuraduría.
Se insiste en la creación del INSTITUTO ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AHORRADOR POPULAR (IEPAP).
Pero toda esta gratitud no lo es todo, ya que por ejemplo si hoy se resolviera que el FIPAGO paga a estas primera 4 cajas, ni el Gobierno de Cué, ni la Interinstitucional, ni la Secretaria de Desarrollo, o la de Economía, o Finanzas, tienen idea de cómo ha de iniciarse el proceso logístico para entregar cheques previa comprobación de que la persona existe o es verídica; no se tiene en mente quien o como habrá de hacer esa labor, simple y sencillamente porque en ninguna legislación local o federal está establecido ello, lo único que advierte el FIPAGO es que lo será el Comité Técnico y hasta ahí, pero no dice bajo que lineamiento, reglamentación habrá de hacerse, es por ello que el FUADO seguirá insistiendo así como lo ha hecho y logrado anteriormente en la creación del INSTITUTO ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AHORRADOR POPULAR (IEPAP), organismo descentralizado que bien puede ser auspiciado y reglamentado por la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero tal parece que esta idea no interesa a ninguna autoridad esto a pesar de que no saben como pagar al afectado, esta Instituto no solo tendría a su cargo el método de pago ni la acreditación de la personalidad de quien lo reclame, sino que también debe estar embestida de facultades propias para coadyuvar en las tareas que no hace la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las tareas de supervisión que dejó de hacer y que por ello el problema se agravó al no limitar a tiempo el suceso.
El IEPAP, tendría a su cargo la estrecha supervisión de cada una de la administraciones de las cajas que legal y previamente hayan presentado su documentación al mismo, y recibiría mes con mes el balance de la caja, así como el número de socios activos, las bajas, los porcentajes ofertados al público ahorradores, la motivación de ello, el nombre y número de personal a su cargo, verificación de antecedentes no penales, inclusive, con lo que se lograría una basta base de datos que en futuro en caso de que llegara a generarse una perdida de capital nuevamente ya serviría ese listado para que FIPAGO lograra en tiempo record la orden pago y para que Hacienda y la CNBV otorgaran en su caso, la orden de cierre inmediato y a tiempo, controlando de igual manera los estados financieros, entradas y salidas, para que en caso de que encontrar alguna anomalía sea este Instituto el que imponga las medidas correctivas, como multas, sanciones administrativas o correcciones.
En adelante ninguna caja de ahorro en el estad se establecería sin consentimiento de este Instituto, y ninguna más haría inversiones o préstamos por arriba de lo permitido por reglamente del Instituto; además se propone que el mismo sea por lo menos en su mayoría dirigido por ahorradores con capacidad para ello, ya que lo que se pretende es que se encause la protección del ahorrador no del administrador de la caja.
Todo esto lo ha propuesto el FUADO inclusive en la época de ULISES RUIZ quien probablemente ni siquiera le haya dado lectura a la propuesta a sabiendas de que no era su intención el ayudar a los afectados.
Es responsabilidad absoluta del Titular del FIPAGO el entregar resultados en cuanto al primer paquete que se le entregó por parte de Gabino Cué, a tiempo, antes de que se convierta esa situación en una bomba de tiempo que estalle sin que se haya tomado la molestia de advertir en donde esta el problema si es que lo hay.
Cambios en el Gabinete beneficiarán al FUADO.
Es importante destacar que luego de que supuestamente el otrora Secretario de Desarrollo Social encomendó al litigante ADÁN CÓRDOVA MONTOYA el recorrido por todas y cada una de las regiones del estado, este abogado postulante se dedicaba tan solo a velar por sus expedientes de su despacho, por cierto dedicado a la defensa de Cajas de Ahorro, más hasta ahora el FUADO no ha recibido resultado alguno ni el estatus de la necedad del anterior Secretario Particular del Gobernador, Benjamín Robles, al no haber querido utilizar los listados ni el padrón que con mucho esfuerzo hemos logrado conciliar al interior de esta organización, ello creyeron que iba a ser fácil ese recorrido y obtener números más creíbles que nos nuestros, pero no fue así.
La Comisión Interinstitucional que sigue criticando el FUADO en cuanto a su existencia no sirve para nada, y ni siquiera idea tienen de cuantas son las cajas que han resultado irregulares cuantas se encuentran establecidas en cada región, cuantos son los afectados y sobre todo a cuento asciende el monto defraudado, esto último es lo más importante para el FUADO en atención que esta cantidad que se obtenga por parte del Gobierno es la que se pedirá al Congreso de la Unión para que se logre una partida presupuestal viable para el tramite del segundo paquete de pago por parte del FIPAGO, y no se tenga que disponer de otros rubros sociales como sucedió en el presente año fiscal del Gobierno de Cué, ya que también son necesarios.
Sabemos que nuestro Gobernador hizo lo imposible para poder sacar de aquí y de allá lo que se pudo y así cumplir con el compromiso de pago en el primer paquete, pero no debe ser así, ese dinero debió haberlo aportado ULISES RUIZ y solo se burló de nuestra ignorancia, hoy en día hemos aprendido la lección, y no queremos cometer los mismos errores de confianza que el pasado, es por ello que urgimos al actual Secretario de Desarrollo Gerardo Albino para que a la brevedad posible se adentre en el tema de vital importancia para todos, y entregue el avance de trabajos que supuestamente ya debe tener su Secretario Técnico de quien pedimos su inmediata destitución por personal más sensible y con tacto social.
El FUADO sigue avanzando y lo hace dentro de un marco jurídico que ha dado excelentes resultados para los ahorradores defraudados, mismos que queremos que no solo sean aplicados en el estado sino en el resto de la Republica Mexicana, ya que hemos recibido invitaciones para colaborar en frentes del Estado de Chiapas, Puebla, Veracruz, Querétaro y Michoacán, donde el problema ya comienza a producirse en igual magnitud que en Oaxaca. No pararemos hasta que el problema sea resuelto en su totalidad, se devuelva el dinero que han saqueado los administradores y la legislación en la materia conceda garantías de seguridad y protección jurídica hacia el ahorrador social.