Por Mario Enrique Herrera Carrasco.
Vicepresidente del FUADO A.C.
Ultimátum a Gabino Cué.
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2011. Seguramente el área de Comunicación Social del Estado ya participó a nuestro Gobernador de todas y cada una de las publicaciones que con respecto a la MEGA MARCHA DEL AHORRADOR se han originado no solo en la prensa local y nacional sino internacional, así mismo ya debe estar enterado que tendrá verificativo el próximo 5 de abril de 2011 por calles céntricas de la ciudad de Oaxaca; ya le habrán pasado las tarjetas matutinas en donde le anticipen que este movimiento, en esta ocasión, es meramente pacífico sin abanderamiento político, sin representación legislativa alguna, es decir, somos y seremos auténticos ahorradores defraudados que con la ilusión de ser escuchados y vistos por nuestro Gobernador, nos hemos organizado de manera arcaica, rústica y conforme a nuestras posibilidades económicas, eso si apoyados de las actuales redes sociales implemento tecnológico que ha logrado conjuntar a más de uno en un mismo punto a pesar de estar a cientos de kilómetros de distancia dentro del estado.
Es sabido que cualquier movimiento social o de masas es auspiciado por tal o cual partido político, o por algún adinerado empresario, o tal vez por el propio Gobierno en turno o la contracorriente, en ocasiones para llamar la atención de algún punto en desacuerdo con el resto de las bancadas partidistas de enfrente, este no es el caso, se equivocan aquellos que piensan que esta caminata tenga algún tinte político, búsquenle por donde quieran, ningún legislador sea local o federal puede colocarse esta estrella ninguno, ningún ex funcionario o líder social abandera este movimiento de origen 100% interno, ningún acarreado, ningún gratificado, ningún favor deberemos a nadie y si por el contrario, con la fuerza necesaria derivada de la molesta situación que vivimos y que hemos apreciado de las diversas autoridades que oídos sordos hacen a las propuestas concretas.
Esto distinguirá a nuestro movimiento, denominado “CAMINATA PACÍFICA DEL AHORRADOR DEFRAUDADO”, donde ya se han sumado no solamente los defraudados que se encuentran afiliados al FUADO A.C., tenemos enlistadas a personas que nunca habían sido escuchadas por nadie, que no sabían de nuestra existencia, y que por los medios de comunicación amables se han encargado de difundir esta noble causa, se siguen sumando ahorradores que pertenecen a tal o cual corriente idealista, inclusive personas que no comparten la filosofía del FUADO A.C., en cuanto a la tolerancia que hemos tenido con los responsables, todos ellos han sido bienvenidos, ya que en esta ocasión lo que se pretende es unir fuerzas para que el señor Gobernador nos atienda a todos sin excepción, si su agenda de trabajo se lo permite, es decir, si no tiene la intención de dar por inaugurada alguna Caja de Ahorro y Préstamo de reciente creación o de reunirse con los propietarios de Sociedades de Ahorro y Préstamos que son los adinerados, para determinar mediante reformas a las ya mal habidas leyes en materia de Ahorro y Préstamo, a cual de ellas se favorecerá antes del 31 de diciembre de 2012 para que pueda seguir robando, se corrige “operando” como captadora de recursos públicos.
Hacemos votos porque el Ejecutivo Estatal tenga disponible su agenda de trabajo respetable, el día de la marcha, no más de 15 minutos le llevará recibir de propia mano de nuestro Presidente RAÚL GIL SIBAJA LÓPEZ, el paquete que contiene el ¿Porque? de nuestro movimiento y la propuesta de acciones inmediatas obtenida en casi un año de intensa labor por parte de ahorradores defraudados figura esencial y vital para el progreso y destino de cada una de las Cajas de Ahorro y Préstamo Popular:
1. INCLUIR LA TOTALIDAD DE CAJAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO EN LA LEY DE FIPAGO
2. LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AHORRADOR
3. AUMENTAR EL TOPE LÍMITE DE PAGO QUE ESTABLECE FIPAGO
4. ESTABLECER PROGRAMAS DE APOYO A AHORRADORES DEFRAUDADOS
Anticipamos que nuestra intención con este movimiento es únicamente la deconjuntar esfuerzos para que las Autoridades nos conozcan físicamente y que valoren y hagan conciencia de que verdaderamente el número que representamos es cierto, eso es todo, queremos que el Gobierno Estatal en Oaxaca se de cuenta de la necesidad extrema de atender y antes de que termine su sexenio (le quedan 5 años 7 meses) a los ahorradores defraudados y se resuelva en una misma acción no solamente el cumplimiento a la Ley del FIPAGO, y se devuelvan los cheques que hemos perdido, sino que en forma integral y paralela se corrijan todas y cada una de las irregularidades que existen en la materia y los favoritismos a los empresarios cooperativistas.
Oaxaca deberá hacer historia y queremos ayudar a nuestro Gobierno a que siente un precedente como modelo a seguir en materia de Ahorro y Préstamo Popular para con el resto de las entidades federativas, y porque no, ¡ante el mundo entero!, queremos que a partir del martes 5 de abril comience una cultura operativa en materia de Ahorro y Préstamo que se note la sensibilidad política y social del Gobierno y que le dé ejemplo de dirección a la Presidencia de la República actual, quien no ha sabido hacer su trabajo de Supervisión y de Corrección de Irregularidades en materia de Ahorro Popular.
Gabino Cué debe ser humilde para dejarse ayudar y comenzar a trabajar en equipo y más gusto nos dará que en una misma acción se logre (i). comenzar el cierre masivo de las empresas o sociedades que se digan captadoras de recursos públicos que no reúnan las condiciones necesarias, que se (ii). procesen a los delincuentes y que (iii). operen sin problema alguno como Entidades de Ahorro y Préstamo, lo que apoyado de una excelente promoción y difusión del auténtico Ahorro Popular dentro de los parámetros de la sociedad actual y debidamente reformados, el crecimiento económico en el estado en los 3 ámbitos (Gobierno – ahorrador – cooperativista) se dará por añadidura.
No nos olvidemos que la propia Ley FIPAGO promete la integración del Fideicomiso por un representante de Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación, de Contraloría y Desarrollo Administrativo, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Banco de México, y un representante de cada uno de los dos Gobiernos de las Entidades Federativas que hayan celebrado los convenios a que se refiere el artículo 10 de esta Ley, y que cuenten con el mayor número de Ahorradores, en este tenor no vemos el porque se les niegue el acceso al resto de las Cajas Populares que se hayan constituido a partir del 1 de enero de 2003, si se reúnen los requisitos constitucionales para ello.
Esta es la pretensión del FUADO A.C., -tomen nota-, ninguna otra más, no queremos reconocimiento público, no queremos puestos políticos, no pretendemos estirar la mano para que Gobiernos nos entregue el cheque cuya obligación le asiste, y que nos termine pagando conforme al FIPAGO, NO QUEREMOS NADA MÁS ESO,exigimos que se engloben todas las alternativas viables para corregir los errores generados por otroros legisladores Federales que solo dieron al traste a la economía del Ahorrador Popular.
Sabemos que de acogernos al FIPAGO así como se encuentra legislado actualmente, por lo menos de los empadronados en el FUADO A.C. quedaría fuera el 80% de ahorradores defraudados porque las SCAP´s donde ahorraron se constituyeron a partir del 1 de enero de 2003, por tanto se calcula que cerca de 25,022 ahorradores de los 31,278 que tenemos afiliados, deberán emprender juicios legales en contra de quien o quienes resulten responsables, deberán iniciar acciones legales para recuperar sus dineros por la vía judicial, embargar, emplazar, promover, entre otros procesos, pero si por ahora no tenemos los Ministerios Públicos suficientes para una actuación ministerial, que tarda en integrar una consignación más de 3 meses en promedio, ¿tendremos entonces suficientes Tribunales Civiles para desahogar juicios para este número de afectados?, ¿suficientes actuarios?, ¿suficientes Salas? y ¿suficientes Archivos para guardar en promedio 25,000 expedientes de 2 o 3 tomos cada uno?, pensemos a futuro y a buen tiempo en ello.
Pensemos en los múltiples costos que esto llevará para un Gobierno Estatal, pago de horas extraordinarias, contratación de personal, aumento de Juzgados, copias simples, certificadas, número de abogados que los hay y de sobra en las salas de lectura y los onerosos costos de gastos y honorarios que enaltezcan las vitrinas de los más afamados abogados del Estado.
No solo tendrá que reflexionar en este probable escenario el Gobernador sino el mismo Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la misma Corte, la sociedad en general, como le harán para amortiguar este monstruo de acciones pronosticadas en caso de que en cuestión de días no se actúe a tiempo, es fácil solo se requiere de una mayoría con disponibilidad y sensibilidad social para aprobar de conformidad un PUNTO DE ACUERDO en el Congreso local primero y luego en Federal que permita la reforma del artículo 8º de la LEY QUE CREA EL FIDEICOMISO QUE ADMINISTRARA EL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE APOYO A SUS AHORRADORES en su fracción I, que establece que:
Artículo 8o.- Sólo podrán acogerse al contenido de este ordenamiento, las Sociedades Objeto de esta Ley, que cumplan los siguientes requisitos y condiciones:
I. Haberse constituido legalmente antes del 31 de diciembre de 2002, y acreditar que cumplen con los supuestos a que se refiere el artículo 7º de la Ley.
Exigimos su reforma para que se incluya a todas y cada una de las cajas y dejemos reposar con tranquilidad a los miles de defraudados que se encuentran en esta situación para que ya con la prudencia debida los Gobiernos firmen los convenios de colaboración al FIPAGO.
Es imposible, se insiste, que a 8 años de su creación lo único que se haya reformado es el consentimiento exagerado al propietario cooperativista, para otorgarle más límite de tiempo para que pueda reunir la totalidad del expediente que le habrá de concederle la concesión para operar de manera regular como Entidades de Ahorro y Crédito Popular, más increíble lo es que para el ahorrador no se le otorgue ni siquiera la facultad para ser tomado en consideración dentro de las ya famosas “reglas de operación”, porque su empresa en la ahorró no forma parte de esta consideración que además resulta inconstitucional y discriminatoria, al dejar fuera de toda contienda de recuperación a miles de ahorradores que ninguna culpa tienen que al legislador se le haya ocurrido limitar quien si y quien no podía formar parte del actual FIPAGO.
El mismo Guillermo Barnés titular de este Fideicomiso nos ha anticipado una y varias veces que por dinero no se escatima y que existe el suficiente poder económico en el fideicomiso para hacer frente a la problemática que preocupa al ahorrador y no solo en nuestro estado de Oaxaca sino en la República Mexicana, entonces porque no se da ese gran paso por parte del Ejecutivo de la Nación porque esperar a que siga creciendo ese número de afectados porque seguir engrandeciendo a las 61 familias poderosas que han avisado de los Oaxaqueños, 61 familias que han vivido a expensas de los ahorros del humilde campesino, 61 familias que representan a las 61 empresas inhumanas que han robado a más no poder un promedio de 5 mil millones de pesos a las clases más pobres y necesitadas en Oaxaca.
Ofrecemos disculpas ya desde ahora por las probables molestias que pudiéramos
ocasionarles y prometemos hacer lo humanamente imposible para evitarlos a nuestro alcance, todo depende de que el Titular del Ejecutivo en Oaxaca nos reciba, de el depende todo, y no nos llevará más de 15 minutos entregarle nuestro proyecto de trabajo con el que estamos seguros arrancará el proceso de corrección a las irregularidades del pasado en materia de Ahorro y Préstamo, apelamos a la voluntad del público en general para que nos ayude a sumarse a esta causa y logremos que tanta gente humilde recupere lo que ha perdido.